BSCH PAGARA EL BRASILEÑO BANESPA EN EFECTIVO Y PREVE DAR ENTRADA A SOCIOS EUROPEOS COMO ROYAL BANK
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco Santander Central Hispano (BSCH) pagará la compra del grupo bancario brasileño Bnespa en efectivo, lo que supone abonar antes de finales de este mes los 700.000 millones de pesetas que ha ofrecido para quedarse con una de las principales entidades financieras de Brasil.
Según fuentes del banco español consultadas por Servimedia, el BSCH tiene previsto acometer la adquisición en Brasil con el exceso de tesorería que posee y que sus responsables han llegado a cifrar en más de un billón de pesetas.
Sin embargo, la información facilitada hoy por la entidad a los analistas financeros, a la que ha tenido acceso Servimedia, incluye la posibilidad de recuperar parte de la inversión de forma acelerada, por la vía de dar entrada a socios estratégicos del BSCH en Europa.
Las fuentes del mercado consultadas apuntan a que los planes del banco incluyen la posibilidad de cubrir a medio plazo parte de la compra con unos 700 millones de dólares (más de 140.000 millones de pesetas), procedentes de la incorporación a Banespa de algunos de los aliados del grupo bancario español en Europa. Las mismas fuentes apuntan al Royal Bank como el candidato con más posibilidades, aunque la operación podría ampliarse a otras entidades, como Commerzbank (de Alemania), San Paolo-INI (de Italia), o Societé General (de Francia), en las que el banco español es socio de referencia.
La adquisición de Banespa por el BSCH generará, según fuentes del banco, un fondo de comercio de unos 3.000 millones de dólares (casi 600.000 millone de pesetas), que está previsto amortizar de forma acelerada en un period no superior a tres años, mediante el uso de las plusvalías que generará la operación y que se estima alcancen los 12.000 millones de euros.
El objetivo del BSCH con Banespa es que la entidad brasileña sitúe en tres años su beneficio neto atribuible entre 750 y 800 millones de dólares, lo que implicaría un crecimiento acumulativo anual del 25%.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2000
G