EL BSCH MANTENDRA EL CONTROL DE LOS COSTES PARA 2001 ANTE LAS PREVISIONES DE DESACELERACIN DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA
- Prevén alcanzar en dos años un ratio de eficiencia del 50%, y del 40% a medio plazo
- Los objetivos del BSCH "son prudentes pero ambiciosos", según Botín
- Amusátegui señaló que hay que "madurar nuestras inversiones, consolidando lo hasta ahora conseguido"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco Santander Central Hispano (BSCH) mantendrá durante este ejercicio un mayor control en los costes, ante las previsiones de desaceleración de la economía española y munial.
Los presidentes de la entidad financiera, Emilio Botín y José María Amusátegui, explicaron a los accionistas, en la Junta General celebrada hoy en Santander, los objetivos de la entidad para este año y los resultados obtenidos en el pasado ejercicio.
Botín señaló que "el buen modelo de gestión bancaria se asienta sobre tres premisas básicas: recursos propios amplios, riesgos controlados y eficiencia".
Por su parte, Amusátegui señaló que el objetivo principal de la entidad bancaria es auentar la rentabilidad y crear valor para los accionistas.
CONTROL DE COSTES
El control de costes que perseguirá el banco, se verá reflejado en el ratio de eficiencia, hoy situado en el 56%, cifra que alcanzará, según las previsiones del co-presidente Botín, el 53% este año, el 50% en 2002, y el 40% en el medio plazo.
El ratio BIS del BSCH (que determina las provisiones para insolvencias de los bancos) situado en el 10%, dos puntos por encima de lo fijado por Basilea, se prevé que alcance este ao el 12%.
Amusátegui manifestó que la solvencia del banco está asegurada con cerca del billón de pesetas de fondos propios que tiene la entidad, y añadió que "los recursos disponibles están para utilizarlos en el momento adecuado y no habríamos actuado como buenos gestores si no lo hubiéramos hecho cuando nuestro proyecto estratégico lo exigía y se ofrecían oportunidades en el mercado".
El co-presidente insistió en que "nos encontramos ante una nueva etapa en la que debemos asentar y consolidar l vigorosa posición alcanzada, y explorar y aprovechar todas nuestras posibilidades de crecimiento y rentabilidad".
Estos objetivos "prudentes pero ambiciosos", según Botín, se relacionan, básicamente, con la "incertidumbre" en las perspectivas económicas para este ejercicio.
Para Amusátegui, los mercados financieros también se verán afectados por el "proceso descendente de tipo de interés, al tiempo que se reducirá el ritmo de expansión del crédito privado".
RIGOR EN EL RIESGO
Por otra pare, el rigor en materia de riesgos es otra de las consignas de los co-presidentes para alcanzar los resultados previstos para 2001.
A este respecto se refirió el vicepresidente primero de la entidad, Angel Corcóstegui, que señaló que "los efectos de esta rigurosa política de riesgos" (sin incluir las entidades adquiridas) ha logrado reducir la tasa de morosidad del banco hasta el 1,7% y aumentar la cobertura en el 133%.
Estas políticas de contención de costes, rigor en el gasto y mejora de la eficencia, se verán reflejadas, previsiblemente, en la cuenta de resultados para este año.
OBJETIVOS 2001
Así, los directivos de la entidad bancaria espera aumentar en 100.000 millones de pesetas el beneficio neto, para pasar de 375.000 a 475.000 millones de pesetas.
Además, el BSCH pretende alcanzar el billón de pesetas en el margen de explotación.
Para alcanzar estas previsiones, Emilio Botín reiteró lo que ya transmitió a sus directivos: "No necesitamos más ampliaciones de capital. El capitl es un recurso escaso y ahora nos toca a nosotros. Vamos a rentabilizar el capital que ya tenemos", explicó.
LATINOAMERICA
Los co-presidentes y el vicepresidente primero de la entidad destacaron los buenos resultados alcanzados en América Latina, que aportaron a la entidad más de 1.000 millones de dólares de beneficio neto, casi el doble del registrado el año anterior.
La previsione para 2001 en la zona, es alcanzar los 1.500 millones de dólares de beneficio neto, con un objetivo a medio plazode un retorno sobre la inversión (ROI) entre un 16% y un 18%.
Emilio Botín señaló que "nuestra experiencia en aquel continente es ya de muchos años, pero el 2000 ha sido un ejercicio de fuerte expansión, en el que invertimos cerca de 1,5 billones de pesetas".
A su juicio, "Banespa es una operación de gran envergadura, para la que no necesitamos ampliar capital y confío en el éxito de la OPA lanzada por el resto del capital". Añadió que la "inversión en el banco latinoamericano es "excelente" y tine un "gran valor estratégico, económico y financiero".
Finalmente, el co-presidente del banco destacó que el BSCH "se ha ganado el derecho a estar presente en las decisiones que afectan al futuro del sistema financiero europeo. Somos actores principales en la banca del siglo XXI, y esta posición es difícil que se nos pueda disputar".
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2001
D