BRUSELAS RECONOCE QUE ESPAÑA HA PROGRESADO "MUCHO" EN MATERIA DE PENSIONES, PERO ADVIERTE DEL POCO NIVEL DE EMPLEO DE LOS MAYORES
- Invita a retrasar la edad de jubilación y a limitar las prejuilaciones a los trabajos "más duros"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La directora general de Empleo y Asuntos Sociales de la Comisión Europea, Odile Quintin, aseguró hoy que, en materia de pensiones, España "ha progresado mucho" en los últimos años, pero advirtió del peligro que supone la tasa de empleo entre los mayores de 55 años, "que es la más baja de toda la UE".
En rueda de prensa con motivo de la celebración de un encuentro con el Gobierno y los interlocutores sociales españoles, Quintin recnoció que las medidas pactadas entre el Ejecutivo, CEOE y CCOO sobre el nuevo sistema de jubilación gradual y flexible son "importantes" para responder al reto del envejecimiento de la población.
Este sistema, que permite retrasar la jubilación más allá de los 65 años, es "muy interesante", según la directora general, ya que "fomenta e incita" el retraso del retiro del mercado de trabajo y, además, "es voluntario". A su juicio, un sistema obligatorio "sería difícilmente aceptado por la sociedad".
Quintin resaltó que España tiene como "punto fuerte" que el conjunto de los actores sociales estén implicados en la reforma de las pensiones, así como el acuerdo político sustentado en el Pacto de Toledo.
PREJUBILACIONES
Por el contrario, pidió principalmente a empresarios y sindicatos que cambien la concepción que ambos tienen de las prejubilaciones, ya que con el aumento de la esperanza de vida y las mejores condiciones de salud no se puede pensar que los trabajadores abandonen el mercado de trabao con 50 ó 55 años.
Quintin señaló que el de las prejubilaciones fue un sistema que tuvo su utilidad para acometer las reconversiones y cuando la situación demográfica era muy distinta a la actual, al no existir el problema del envejecimiento.
Sin embargo, ahora los empresarios "deben cambiar de actitud" y centrar sus esfuerzos en formar también a los trabajadores mayores. Además, los propios empleados deben ser conscientes de la necesidad de mantener la formación a lo largo de toda su vida laborl.
A su juicio, el sistema de prejubilaciones sólo es aceptable para los trabajos "más duros", por lo que los gobiernos y los agentes sociales tienen que dedicar "mucha energía" a cambiar su actitud.
Durante la reunión de hoy, la Comisión Europea, el Gobierno español y los agentes sociales intercambiarán opiniones y sugerencias sobre el futuro de los sistemas de pensiones y el informe que deberá enviar el Ejecutivo a la Comisión antes de septiembre.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2002
J