Clima
Bruselas propone agilizar las ayudas a los países de la UE por desastres climáticos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea propuso este lunes cambiar tres normas con el fin de que lleguen más rápidamente los fondos comunitarios a los países de la UE afectados por catástrofes climáticas.
La presidenta de la Comisión Europea, Von der Leyen, ya anunció esa medida el pasado 19 de septiembre en una visita a Polonia ante las recientes inundaciones ocurridas en países de Europa central y oriental, y los incendios forestales en Portugal.
La propuesta pasará ahora por el procedimiento legislativo ordinario en el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea.
Las modificaciones se refieren a los reglamentos que regulan el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y el Fondo de Cohesión (FC) y el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), para el periodo entre 2021 y 2027, así como al Reglamento del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) en el marco entre 2014 y 2020.
Las propuestas en su conjunto podrían permitir a los siete países afectados por los recientes desastres climáticos (Austria, Chequia, Eslovaquia, Hungría, Polonia, Portugal y Rumanía) reprogramar casi 18.300 millones de euros (17.700 millones con cargo a los fondos de la política de cohesión y 588 millones al Feader).
Estas medidas garantizarán que la UE pueda apoyar de manera flexible a todos los Estados miembro afectados por catástrofes recientes y potenciales relacionadas con el clima en el futuro.
“Cuando se producen catástrofes climáticas, Europa es más fuerte cuando se mantiene unida. Vi de primera mano los efectos de las inundaciones en los Estado miembros de la UE en septiembre y prometí introducir nuevas flexibilidades para ayudar a los Estados miembros a recuperarse, repararse y reconstruirse. Las propuestas de hoy demuestran que estamos cumpliendo estas promesas”, según Von der Leyen.
La jefa del Ejecutivo comunitario añadió: “Al inyectar liquidez con una mayor prefinanciación y cofinanciación de los fondos de la UE, estamos marcando una verdadera diferencia para las personas y las regiones que se ven gravemente afectadas por estas catástrofes. Estamos dando a los Estados miembro los instrumentos para ser más resilientes y estar mejor preparados para futuras crisis”.
PREFINANCACIÓN Y COFINANCIACIÓN
Las propuestas de la Comisión Europea ofrecen a los países de la UE una flexibilidad adicional para utilizar parte de los fondos para reparar infraestructuras y equipos dañados, proporcionar alimentos y asistencia material básica y apoyo social y sanitario, y apoyar temporalmente la financiación de regímenes de reducción del tiempo de trabajo.
Además, se introducirán dos nuevas medidas en el marco del Feder y el FSE+. En primer lugar, una prefinanciación adicional de un 30% ofrecerá una inyección inmediata de liquidez para aliviar la presión presupuestaria sobre los Estados miembro afectados.
En segundo lugar, la UE podrá financiar hasta el 100% de las medidas apoyadas, sin necesidad de cofinanciación nacional para poner en marcha los trabajos de reconstrucción.
Un máximo de un 10% de los fondos existentes de la política de cohesión asignados a los Estados miembro para el período de programación 2021-2027 podrá utilizarse para alcanzar estos objetivos.
Gracias a los cambios propuestos en los Fondos de Desarrollo Rural de la UE, los países tendrán más flexibilidad para apoyar a los agricultores, los silvicultores y las empresas afectadas por catástrofes naturales.
La ayuda financiera ofrecida por el Feader estará cubierta al 100% por fondos de la UE. La enmienda permitirá a los Estados miembro prestar directa y rápidamente ayuda de emergencia a los agricultores, los silvicultores y las pymes en forma de cantidades a tanto alzado.
Además, los países comunitarios se beneficiarán de una mayor flexibilidad para introducir y reforzar medidas destinadas a restablecer el potencial de producción de las explotaciones agrícolas y los bosques afectados.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 2024
MGR/clc