BRUSELAS SE OPONE AL ACUERDO DE TARIFAS ENTRE EL GOBIERNO ESPAÑOL Y TELEFONICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea (CE) ha remitido un dictamen motivado al Gobierno español en el que rechaza las condicioes acordadas entre el Ejecutivo y Telefónica sobre las diferentes tarifas que ésta cobra por la utilización de sus servicios, según informó hoy el órgano europeo.
Telefónica y el Ministerio de Ciencia y Tecnología español pactaron una rebaja de al menos un 15% en las tarifas de la compañía antes del 2003 y, a cambio, podría subir la cuota de abono hasta las 2.100 pesetas.
A pesar de reconocer que este acuerdo va "en la dirección correcta", la CE considera que el Gobierno español "no ha tenido en uenta debidamente las condiciones de mercado" de la telefonía en España.
Así, respecto a las cuotas de abono de Telefónica, la CE considera que, aún con la subida, son insuficientes para cubrir el coste de mantenimiento de las líneas. lo que conllevaría una mayor subida.
Por otra parte, la CE se refiere al acceso al bucle local para los operadores alternativos a Telefónica. Los expertos comunitarios consideran que los precios de la operadora dominante no permiten a sus competidores realizar "oferas comerciales atractivas", lo que es contrario a potenciar la competencia.
Con todo ello, Bruselas aconseja que se siga en la línea iniciada, es decir, que se aumente la cuota de abono y se rebaje el precio de conexión al bucle local, como un método además para potenciar el acceso a Internet.
En cuanto a la incidencia de estas medidas sobre los consumidores, la CE reconoce que perjudican a los pequeños usuarios, para los que pide tarifas ligadas a sus niveles de renta. Sin embargo, el resto de uuarios tendrán un servicio con más opciones, de más calidad y a precios competitivos.
(SERVIMEDIA)
24 Ago 2001
D