BRUSELAS INVESTIGARA A TELEFONICA Y OTRAS OPERADORAS EUROPEAS POR POSIBLES ABUSOS EN EL REGIMEN DE INTERCONEXION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El comisario europeo de la Competencia, Mario Monti, ha anunciado que emprenderá una nueva investigación sobre las tarifas de interconexión que aplican elefónica y otros empresas europeas por ceder el uso de sus redes a la competencia.
Esta nueva investigación parte del último informe sobre la liberalización del sector de las telecomunicaciones en Europa, en el que se recogen indicios de que en algunos Estados no se estaría respetando la normativa europea.
Dicho informe señala que en países como España, Belgica, Grecia, Italia, Portugal y Luxemburgo no respetan el principio de aplicar unas tarifas basadas en los costes, cuando ponen precio al aluiler de sus redes a los nuevos operadores.
Los servicios de la Competencia de la Comisión Europea y la consultora KPMG harán primero un análisis de los precios de las líneas alquiladas, y después estudiarán los acuerdos de "roaming" o itinerancia en la telefonía móvil. Para finales de año, está previsto que se evalúen las tarifas de intercvonexión en el llamado bucle local (conexión final al cliente).
Una vez terminados los estudios, la Comisión otorgará un plazo de dos meses a los estados miembos afectados por las conclusiones de estos trabajos, para que den las correspondientes explicaciones, aunque ya se ha adelantado que las autoridades de Bruselas considerarán un abuso de posición dominante toda tarifa que supere el doble del promedio obtenido con la media de las tres mejores referencias.
Por otra parte, los servicios del comisario de Sociedad de la Información, Erkki Liikanen, podría proponer el próximo 26 de octubre una recomendación de los niveles máximos para las tarifas de interconxión entre los operadores.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 1999
G