MADRID

BRUSELAS EMPRENDE MEDIDAS JUDICIALES CONTRA ONCE ESTADOS MIEMBROS POR INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS SOBRE AGUAS DE BAÑO

- Entre 1991 y 2004, el 68,22% de las aguas dulces y el 14,51% de las aguas costeras españolas fueron suprimidas de las listas sin justificación

BRUSELAS
SERVIMEDIA

La Comisión Europea ha decidido emprender medidas judiciales contra once Estados miembros, entre ellos España, por no justificar la supresión de aguas de baño de las listas oficiales.

La eliminación de zonas de baño de las listas debe explicarse, caso por caso, de una manera adecuada y no debe responder a problemas de contaminación, señala la Comisión.

Los Estados afectados son Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, Portugal y Suecia, que en conjunto suman 7.000 zonas de baño retiradas sin explicación alguna, entre principios de los años noventa y 2004.

La Unión Europea establece al respecto que los Estados deben contolar la calidad de las aguas de baño y evitar su contaminación. No obstante, la Comisión ha constatado que, en lugar de sanearlas, estos Estados han optado por cerrarlas directamente.

Respecto a España, en el periodo 1991-2004, de un total de 535 aguas dulces registradas en las listas, 365 (el 68,22%) fueron suprimidas. Y de 2.136 aguas costeras, 310 (el 14,51%) se anularon sin justificar adecuadamente esta decisión.

El comisario de Medio Ambiente, Stavros Dimas, manifestó que "la directiva comunitaria sobre aguas de baño está contribuyendo a garantizar que millones de bañistas puedan disfrutar de aguas limpias durante los meses de verano".

"Me inquieta, por tanto, observar que algunos Estados miembros hayan dejado de aplicar las medidas de salvaguardia de la directiva a varios miles de aguas de baño en el territorio de la Unión Europea", indicó. "El hecho de no sanear zonas de baño contaminadas se opone tanto al espíritu como a la letra de esa directiva".

(SERVIMEDIA)
06 Abr 2006
D