BRUSELAS DECIDIRA MAÑANA SI DENUNCIA A ESPAÑA POR LA MALA CALIDAD DE LAS AGUAS INTERIORES
-Mejora notable en el Estado español, aunque todavía insuficiente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
A pesar de la mejora sustancial registrada en las aguas de baño españolas, tanto costeras como interiores, Bruselas decidirá mañana miércoles si lleva de nuevo a España ante el Tribunal de Justicia de Luxemburgo por el continuado incumplimiento de la normativa comunitaria sobre la calidad de las aguas.
a comisaria de Medio Ambiente, Margot Wallstrom, presentó ayer el informe de la "Calidad de las aguas de baño en 2000, y mañana defenderá la propuesta ante los demás comisarios".
El 12 de febrero de 1998, el Tribunal de Luxemburgo condenó a España por la falta de conformidad de sus aguas interiores. La Comisión envió una carta de emplazamiento a las autoridades españolas, aunque en vista del incumplimiento, Bruselas decidirá el miércoles si da un nuevo paso.
En cuanto a la calidad de las aguas enel Estado español, éstas han mejorado respecto al año anterior, aunque no en el caso de las aguas interiores. Respecto a las aguas costeras, se suprimieron cinco zonas de baño más que en la temporada anterior, y se añadieron otras 14, mientras que en el caso de las aguas interiores, se redujeron la zonas de baño, ya que se suprimieron 14 y se añadieron 3. En total, se analizaron 1.633 puntos de las aguas costeras y 202 de las aguas interiores.
Sin embargo, el muestreo sigue siendo insuficiente, según l informe de la Comisión, que afirma que "España es el único Estado miembro en el que aún existen zonas en las que no se realiza el muestreo pertinente y que, por consiguiente, no cumplen los valores imperativos".
En lo que se refiere a las aguas costeras, los porcentajes de las zonas de baño que cumplen los valores guía (88,7%) y/o los imperativos (98,1%) aumentan en un 1% y un 0,3% respecto a la temporada anterior. Asimismo, el porcentaje de zonas de baño que no cumplen los valores imperativos tambin disminuye en un 0,4%.
En cuanto a las aguas interiores, según afirma el Ejecutivo sus resultados siguen siendo mediocres, En este sentido, el porcentaje de zonas de baño que cumplen los valores guía ha disminuido ligeramente, mientras que el porcentaje de las zonas que no cumplen los valores imperativos aumenta un 3,6% con respecto a la temporada de baño anterior.
En el conjunto de la UE, alrededor del 97% de las aguas costeras respetaron la Directiva de Aguas de Baño, mientras que en el caso d las aguas de interior la cifra se situó en un 94%. El actual informe cubre 11.502 playas costeras y 4.338 áreas de baño, que han pasado de una calidad de baño del 85% en 1992 al 97% el pasado año. Respecto a las aguas de interior, en 1992 sólo el 50% tenían una calidad aceptable, mientras que en ocho años la cifra ha logrado superar en 47 puntos.
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2001
E