BRUSELAS AUTORIZA UNA ALIANZA ENTRE AIR FRANCE Y ALITALIA
- Las compañías ceden "suficientes" franjas horarias de despegue y aterrizaje para garantizar la competenia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea (CE) ha autorizado una alianza entre Air France y Alitalia después de que las compañías acordaran ceder un número de franjas horarias de despegue y aterrizaje (slots) en los aeropuertos "suficiente" para estimular la competencia entre Francia e Italia.
Según explicó hoy el comisario de Competencia, Mario Monti, la decisión "garantiza" que los viajeros entre Francia e Italia puedan elegir los servicios disfrutando de competencia en los pecios. Además, muestra que las normas de competencia europeas "no obstaculizan" la concentración, siempre que los problemas de competencia "se resuelvan de manera satisfactoria".
"La concentración del sector de las compañías aéreas europeas hace tiempo que es necesaria. Es conveniente para las propias compañías aéreas, para sus empleados y para sus clientes ya que asegura la supervivencia de las compañías y la continuidad de los servicios en una economía cada vez más abierta", declaró Monti.
Air rance y Alitalia firmaron en 2001 un acuerdo de cooperación para crear un sistema europeo de varios centros con base en sus principales aeropuertos de París Charles De Gaulle (CDG), Roma Fiumicino y Milán Malpensa, en torno a los cuales interconectan sus redes a nivel mundial.
Los acuerdos se notificaron a la Comisión en noviembre de 2001 para acogerse a una exención en virtud de las normas de competencia europeas aplicadas al sector de la aviación y en en julio de 2002, Bruselas llegó a la conclusiónpreliminar de que, aunque las redes de ambas compañías eran complementarias, su alianza estratégica planteaba graves problemas de competencia entre Francia e Italia.
La Comisión identificó siete rutas en las que la combinación de las fuerzas de Air France y Alitalia eliminaría o reduciría significativamente la competencia. Éstas son París-Milán, París-Roma, París-Venecia, París-Florencia, París-Bolonia, París-Nápoles y Milán-Lyon, en las que, antes de la alianza, Air France y Alitalia eran los dos pricipales competidores.
CESIÓN DE FRANJAS HORARIAS
Después de prolongadas discusiones, ambas compañías aéreas acordaron ceder hasta 42 pares diarios de franjas horarias (es decir, 84 franjas horarias de despegue o aterrizaje), 19 de ellos en los aeropuertos de París CDG y Orly. Esto crea las condiciones para un total de hasta 21 vuelos de ida y vuelta al día en las rutas afectadas.
Con esta decisión, la Comisión pretende salvaguardar el siguiente número de servicios competidores: Hasta seis vuelo diarios de ida y vuelta entre París y Milán en caso de que opere los vuelos más de un competidor o hasta cinco si es un único competidor y un máximo de cinco vuelos diarios de ida y vuelta entre París y Roma.
Además, garantiza hasta tres vuelos diarios de ida y vuelta entre París y Venecia, hasta dos vuelos diarios de ida y vuelta en cada una de las siguientes rutas: París-Bolonia, París-Florencia y Lyon-Milán, así como un vuelo diario de ida y vuelta entre París y Nápoles.
En la práctica, sin ebargo, el número de franjas horarias que deberán ceder las partes será menor porque en las rutas París-Milán, París-Roma, París-Nápoles y París-Venecia han surgido varios competidores desde que se anunció la alianza.
Estos competidores han entrado al mercado porque las rutas en cuestión son suficientemente atractivas y había franjas horarias disponibles como consecuencia de acontecimientos que no estaban directamente relacionados con la alianza entre Air France y Alitalia (la quiebra de varias compañís aéreas con franjas horarias en París-Orly).
"Si alguno de los competidores reales dejara el mercado, Air France y Alitalia tendrían que poner sus propias franjas horarias a disposición de otros competidores para restablecer el nivel de competencia perseguido por esta decisión", señala Bruselas.
COMPROMISOS
Desde el punto de vista del cliente, en los vuelos operados por los dos socios y los operados por competidores en las rutas afectadas ambas aerolíneas permitirán a los competidores participr en sus programas de fidelización, si así lo desean.
Otro compromiso permite a los pasajeros hacer el vuelo de ida con las Partes y el de vuelta con un competidor, o viceversa, en un viaje determinado, con un único billete.
Además, se exige a ambos socios que no aumenten su oferta de vuelos en las rutas afectadas para dar a los competidores "bastantes posibilidades de competir".
Por último, los socios de la alianza se comprometieron también a facilitar acuerdos de transporte intermodal de psajeros con el fin de ofrecer más opciones y mejores servicios de transporte multimodal a los consumidores. Esto, por ejemplo, permitirá a los clientes combinar un trayecto del viaje en tren con otro en avión en condiciones atractivas.
La Comisión ha concedido la autorización durante un período de seis años a partir de la fecha de notificación, es decir, del 12 de noviembre de 2001.
(SERVIMEDIA)
07 Abr 2004
L