BRUSELAS ACTUA CONTRA ESPAÑA POR INCUMPLIR NORMAS SOBRE AGUAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea anunció hoy la apertura de diligencias contra España y otros ocho países de la Unión por incumplimiento de la normativa sobre calidad de las aguas.
Bruselas ha decidido llevar a España ante el Tribunal de Justicia por incumplimiento dela directiva sobre agua potable en el acuífero catalán del Baix Ter.
A raíz de una denuncia sobre los problemas de contaminación de esa zona, una investigación probó que el 25% de las muestras de agua potable extraídas del acuífero sobrepasaban la concentración máxima autorizada de nitratos. El Ejecutivo comunitario sostiene que estas infracciones se deben al insuficiente control de las explotaciones intensivas de porcino de la zona.
La Comisión ha decidido también enviar un dictamen motivado a Epaña por infringir la directiva sobre aguas de baño en varias playas de la ría gallega de Vigo, en particular en las de Videira, Niño de Corvo y Canabal, del municipio de Moaña.
Los resultados de los controles realizados señalan la existencia de niveles muy elevados de coliformes fecales (indicadores de contaminación por aguas residuales), lo cual obedece a la insuficiente mejora de las operaciones de tratamiento de dichas aguas en la zona.
Además, Bruselas ha decidido remitir a Madrid un escritode requerimiento (primera carta de advertencia) por no haber proporcionado información suficiente sobre la aplicación de la dierctiva sobre aguas residuales urbanas y, en particular, por no haber presentado un informe general de aplicación ni información sobre los sectores industriales. La Comisión ha decidido enviar escritos similares a varios Estados miembros más.
Según Margot Wallström, comisaria de Medio Ambiente, la Comisión Europea responde con estas iniciativas contra varios países "a las preocpaciones de la sociedad, que exige un elevado nivel de protección de las aguas, velando por que los Estados miembros cumplan toda la normativa comunitaria por ellos adoptada a tal fin".
"Es esencial que todos los Estados miembros se ajusten plenamente a estas disposiciones legislativas, para así garantizar una gestión sostenible de la calidad de las aguas en Europa", añadió Wallström.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 2002
JRN