BRUSELAS ABRE LAS PUERTAS DEL MERCADO ESPAÑOL A LOS OPERADORES MOVILES VIRTUALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea respaldó hoy la medida propuesta por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) para que los operadores móviles virtuales (OMV) tengan acceso a las redes de los tres operadores que actúan en España: Telefónica, Vodafone y Amena.
Así, los operadores virtuales tendrán la posibilidad de alquilar las infraestructuras de estos tres gigantes de las telecomunicaciones para ofrecer a los consumidores servicios de telefonía móvil a través de su propia marca.
Desde Bruselas señalan que la experiencia en otros Estados miembros de la UE ha demostrado que la entrada en el mercado de estos operadores "puede aumentar la competencia con efectos tangibles para los consumidores en términos de precios más baratos".
La decisión de la Comisión se basa en el Artículo 7 de la Directiva Comunitaria Marco para las comunicaciones electrónicas (2002/21/EC), que asegura la aplicación coherente por las autoridades reguladoras de los principios de derecho de competencia en el sector de las telecomunicaciones.
"La decisión de la CMT permitirá aumentar la competencia en el mercado móvil español y beneficiará a 40 millones de consumidores en España." señaló la comisaria de Competencia Neelie Kroes.
Por su parte, la CMT considera que Telefónica, Vodafone y Amena tienen un interés común en impedir la entrada de OMV en el mercado español, dado que un incremento de la competencia en el mercado minorista de móviles llevaría a precios más bajos y a una reducción de sus beneficios.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 2006
B