BRITISH Y AMERICANDEBERAN PACTAR LAS DECISIONES ESTRATEGICAS CON LOS SOCIOS ESPAÑOLES DE IBERIA

MADRID
SERVIMEDIA

British Airways y American Airlines firmaron hoy la compra del 10 por ciento del capital de Iberia, tras más de un año de negociaciones. En el acto, el presidente de la Sepi, Pedro Ferreras, dijo que el acuerdo obliga a los nuevos socios de Iberia a permanecer tres años en su capital y pactar las decisiones estratégicas con los futuros socios institucionales españoles, que tomarán otro 30 por iento.

Según dijo Ferreras, los dueños extranjeros del 10 por ciento de Iberia y los grupos empresariales españoles que tomarán el 30 por cien, formarán un grupo de accionistas institucionales con el 40 por ciento, en el que todas las decisiones tendrán que tomarse por mayoría simple y sin derecho al veto de ninguno de ellos.

No obstante, el Gobierno, para garantizar el carácter de la compañía de bandera y la españolidad de Iberia, conservará una 'golden share' (acción de oro) por unos diez años,que obligará a contar con el Estado una vez que esté completamente privatizada la empresa y sólo para la toma de decisiones que afecten a su futuro o en compraventa de acciones por encima del 10 por ciento.

El presidente de la Sepi dijo que esta firma es el primer paso en la privatización de Iberia, y que la entrada oficial de los socios extranjeros de la compañía, British y American, se producirá a la vez que los futuros accionistas nacionales, previsiblemente en el plazo de un mes y medio.

"El róximo lunes", agregó Ferreras, "empieza la selección de los socios españoles", a los que dijo que "ninguno ha sido invitado, pero es muy halagador que ya haya muchos que han mostrado su interés en participar", en referencia a grupos importantes como Fomento de Construcciones y Contratas, El Corte Inglés y el Banco Santander, entre otros.

La entrada de las dos compañías aéreas anglosajonas se ha hecho con un precio fijado por Iberia de 580.000 millones de pesetas, el más elevado de cuantos se habían pevisto en la valoración del grupo aéreo, pero dicha tasación se ajustará más tarde, cuando se calcule con precisión el sistema mundial de reserva de billetes "Amadeus", en el que Iberia cuenta con el 29,2 por ciento del capital.

Los responsables de Iberia calcularon en unos 18.000 millones de pesetas anuales el incremento de negocio que les reportará al grupo aéreo español las alianzas comerciales y estratégicas que van unidas a la compra del 10 por ciento de su capital.

Ademas, los responsables statales de Iberia afirman que el actual presidente de la compañía, Javier Irala, seguirá al frente, y que su permanencia no está cuestionada como consecuencia de estos acuerdos.

En cuanto a los futuros socios españoles, está previsto que sus participaciones puedan oscilar entre el 3 y el 10 por ciento del capital. A esta fase de venta le sucederá la Oferta Pública de Acciones (OPV) para vender a pequeños ahorradores españoles el resto del capital, lo que está previsto que se haga antes del mes de julo.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 1999
G