En breve enviará unos 40 legionarios de los GOES ------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Defensa, Julián García Vargas, anunció hoy en el Congreso que el Gobierno enviará en breve a Bosnia unos 30 o 40 legionarios adscritos al Grupo de Operaciones Especiales (GOES), a fin de aumenta la protección de las tropas españolas ante el riesgo de un aumento de los ataques de francotiradores.

García Vargas dijo que, aunque no existe riesgo de ataque masivo, es posible que se incrementen los ataques aislados contra el contingente de Naciones Unidas si fracasan las conversaciones de paz de Ginebra.

Por ello, el ministro aseguró que el Ejecutivo reforzará la protección de los efectivos desplazados a la antigua Yugoslavia con el envío de más medios humanos y armamento, sobre todo armas atomáticas pesadas.

García Vargas dijo que al existir peligro de un aumento de los ataques de francotiradores, se mandarán expertos en acciones aisladas como los legionarios del Grupo de Operaciones Especiales.

El ministro de Defensa compareció en el Congreso junto al titular de Exteriores, Javier Solana, para informar sobre la posición española en relación con los conflictos de Bosnia e Irak.

García Vargas auguró que en los próximos días aumentará el riesgo para el contingente de Naciones Undas, y por tanto para las tropas españolas, si los serbios de Bosnia aceptan las propuestas de paz de la ONU auspiciadas por Owen y Vance, dado que los sectores serbios más radicales tratarán de expresar su disconformidad. No obstante, dijo que el riesgo será mucho mayor si los serbios dicen "no" y las conversaciones de Ginebra fracasan.

Sobre el uso de la fuerza contra Serbia por las violaciones de las resoluciones de ONU, el titular de Defensa opinó que no debe haber "timidez" en la respuesta de la omunidad internacional.

Excepto Izquierda Unida, todos los grupos parlamentarios de la oposición expresaron su respaldo a la posición adoptada por el Gobierno español.

El portavoz de IU, Ramón Espasa, dijo que la solución al problema de Bosnia es complejo y su solución debe pasar por la negociación combinada con la presión. Espasa también rechazó la tesis del Gobierno de que Serbia es la principal responsable del conflicto.

En el debate sobre el conflicto de Irak, Izquierda Unida, CDS y Grup Mixto se desmarcaron del respaldo que ha dado el Gobierno español al ataque aliado contra Irak.

Estos tres grupos coincidieron en denunciar las dos varas de medir que, en su opinión, aplica la comunidad internacional a la hora de responder a las violaciones de las resoluciones de la ONU.

Espasa habló de una respuesta "desproporcionada" de la coalición occidental y consideró necesario reclamar a la ONU equidad en la aplicación de sus resoluciones.

Lamentaron la pasividad de Occidente ante lo ataques que sufren comunidades como la palestina o la saharaui, mientras el régimen de Sadam Hussein recibe respuestas contundentes.

PP y Convergència i Unió mostraron un respaldo total a la posición del Gobierno. El portavoz del PP, Javier Rupérez, aseguró que el PP respalda "en un porcentaje muy alto" la posición española.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 1993
JRN