BRASIL. LAS CAMARAS DE COMERCIO CONFIAN EN QUE SE REFORZARAN LOS MECANISMOS PARA PROTEGER LAS INVERSIONES ESPAÑOLAS

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo Superior de Cámaras de Comercio indicó hoy que el "compás de espera" sobre la economía deBrasil se prolongará veinte días más después de conocer los resultados de los comicios de ayer, pero mostró su confianza en que tras la segunda vuelta de las elecciones se reforzarán los mecanismos necesarios para proteger las inversiones españolas en el país sudamericano.

Para las Cámaras de Comercio, Brasil sigue siendo "uno de los focos más atractivos de Iberoamérica para invertir". A su juicio, la devaluación del real y el aumento de la deuda externa no han sido provocados totalmente por las condiiones internas de su economía ni por un contagio de la profunda crisis de Argentina, sino por efectos especulativos en torno a la previsible llegada de Luiz Inacio "Lula" Da Silva a la presidencia.

Las Cámaras creen que en estos veinte días que restan para la segunda vuelta de las elecciones continuarán previsiblemente las especulaciones; pero confían en que, sea cual sea el resultado final el próximo día 27, se continuarán con las reformas económicas emprendidas por el Gobierno de Cardoso.

Ademá, en su opinión, el aumento de la confianza en la economía brasileña se sustenta también en el hecho de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) se haya comprometido a llevar a cabo una importante inyección de capital en ese país.

Según las Cámaras, el Gobierno que se forme a finales de este mes deberá acometer importantes reformas estructurales en la economía de Brasil, tales como la reforma fiscal y la del sistema de Seguridad Social, así como las encaminadas a un mejor aprovechamiento de la capacdad competitiva de las empresas brasileñas.

COMERCIO EXTERIOR

De acuerdo con los datos facilitados hoy por las Cámaras de Comercio, las exportaciones españolas a Brasil ascendieron en el primer semestre del año a 675,76 millones de euros, mientras que las importaciones procedentes de ese país se situaron en 771,18 millones de euros.

Dentro de las exportaciones, destacan las realizadas por el sector de navegación aérea o espacial, por importe de 97,20 millones de euros, seguido de la industria d calderas, máquinas y artefactos mecánicos (95,40 millones), automóviles (65,81 millones) y material eléctrico (36,35 millones de euros).

En el lado de las importaciones, sobresalen las de semillas y frutos oleaginosos, por valor de 174,43 millones de euros; minerales, escorias y cenizas (86,23 millones); carne y despojos comestibles (43,67 millones), y madera y carbón vegetal (40,35 millones de euros).

(SERVIMEDIA)
07 Oct 2002
NLV