BP CREE QUE EL PRECIO DEL PETROLEO BAJARA DE LOS 25 DOLARES MEDIO PLAZO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La compañía BP, que presentó hoy su Informe Estadístico Mundial de la Energía 2002, cree que el barril de petróleo no se mantendrá en los 25 dólares a medio plazo, por la abundancia de producción de crudo que existe, impulsada sobre todo por Rusia, países de Mar Caspio, Canadá y la cuenca de aguas profundas del Atlántico.
Según manifestó el responsable de Análisis de Energía de BP, Michael D. Smith, el incremento de la demanda de petróleo se ha ralentizado en los últimos cuatro años por la crisis de las economías emergentes de Asia oriental y América del Sur, mientras que los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) han preferido perder cuota de mercado reduciendo su producción, a cambio de mantener altos los precios del crudo. El suministro mundial de petróleo se está diversificando cada vez más y la capacidad de producción supera holgadamente la demanda de petróleo en el mundo, según el informe de BP.
Pese a ello, el precio del crudo se mantuvo en niveles "muy altos" en 2002, con una media de 25,19 dólares el barril de Brent, ligeramente por encima de la media de 2001, que fue de 24,77 dólares, y muy superior a la media anual registrada a partir de 1986, que fue de 19,40 dólares.
"No se podrán sostener precios a 5 dólares/barril a medio plazo", afirmó Smith, quien añadió que, no obstante, nadie conoce qué acontecimientos futuros pueden alterar este pronóstico.
El año pasado el consumo mundial de petróleo sólo aumentó en 290.000 barriles diarios, lo que supuso pasar de 75,5 a 75,7 millones de barriles diarios, gracias en su totalidad a China.
En cuanto a la producción mundial de crudo, en 2002 se redujo en 415.000 barriles diarios, un 0,7% menos, y pasó de 74,4 a 73,9 millones de barriles diarios.
LaOPEP, en su afán de impedir la caída de los precios, redujo su producción en 2002 un 6,4% (1,87 millones de barriles diarios menos), hasta los 28,2 millones de barriles/día. Este descenso fue compensado por los aumentos de producción de Rusia (640.000 barriles diarios más), Canadá (170.000 barriles), Angola (160.000), Brasil (160.000) y Kazajistán (150.000).
(SERVIMEDIA)
02 Jul 2003
A