BOYER.GUTIERREZ (CCOO) ACUSA A BOYER DE SER "UNA VOZ POLITICAMENTE FRACASADA" Y RECHAZA SUS CRITICAS A LA UNION MONETARIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, lanzó hoy duras críticas ontra el ex ministro de Economía Miguel Boyer, por las declaraciones que ayer realizó en contra de la integración de España en la Unión Monetaria, a quien calificó de ser "una voz política fracasada".
"Me resulta hasta enternecedor observar los nuevos ingredientes introducidos en el debate sobre la Unión Monetaria, sobre todo cuando personas que han ejercido responsabilidades económicas en el Gobierno", dijo, en clara alusión a Boyer, "hoy están preocupados por costes de la Unión Monetaria para objeta conceptualmente incluso la Unión Económica y Monetaria".
Gutiérrez pidió a la sociedad que no se deje "engañar" por este tipo de discursos y dijo que estas personas que hacen "invocaciones hacia pretendidas soberanías nacionales" sólo buscan "que el mercado único siga su curso dejando a cada país en una especie de sálvese quien pueda".
El líder de CCOO se mostró convencido de que en un mercado único europeo sin unión política, económica, monetaria y social, "España llevaría las de perder". "¡Ojaá cada vez más la Unión Europea se vea más desde su dimensión política", añadió, al tiempo que afirmó que "la Unión Monetaria exige avanzar hacia la unidad política y una mayor consolidación de la democracia en Europa".
El responsable de CCOO, que intervino hoy ante el IV Congreso de la Federación de la Construcción de CCOO, abogó por una unión política que universalice los derechos de la ciudadanía a cualquier persona, sea del color o del país de procedencia que sea, y una unión social que corrija la diferencias en los derechos sociales de unos países a otros y logre una mayor cohesión.
"El movimiento sindical europeo queremos construir Europa, que haya una unión económica, monetaria, política y social en Europa", afirmó. "Por ello, rechazamos estas nuevas voces y polémicas que se alzan sembrando alarma", dijo. "Son estos (en alusión a Boyer) a los que no les tembló la mano cuando pusieron en marcha procesos de ajuste permanentes".
"Sin una unión momentaria, con estos estaríamos en permanent ajuste del bolsillo de los trabajadores. Para ellos, es importante reducir el déficit, pero por la vía que ya lo hicieron cuando estaban en el Gobierno, la de reducir a troche y moche los gastos sociales y la inversión pública".
Para Gutiérrez, la de Boyer y otros que opinan igual que él son "voces políticamente fracasadas" por su actuación cuando estuvo en el Gobierno. Además, recordó que "fue con el mercado único y no con la Unión Económica y Monetaria como saltó por los aires el anterior sistema d cambio europeo", y agregó que "es bueno que el debate se avive, pero sin confundirnos".
El secretario general de CCOO reconoció que los plazos para la unión monetaria pueden ser "discutibles y negociables", pero para aprovechar este tiempo para corregir los desequilibrios y las desigualdades existentes entre unos países y otros y "asegurar más la construcción europea". Insistió en que "el mercado no puede campar por sus respetos" produciendo mayores desequilibrios.
(SERVIMEDIA)
08 Feb 1996
NLV