BOYER. GRIÑAN RESPONDE A BOYER QUE LA UNION MONETARIA CONTRIBUIRA A CREAR EMPLEO

MADRI
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo, José Antonio Griñán, mostró esta tarde su desacuerdo con las críticias del ex ministro de Economía Miguel Boyer respecto al proceso de de unión económica y monetaria, ya que, a su juicio, los objetivos que plantea en déficit, inflación y deuda pública son necesarios para crear empleo.

Griñán, que inauguró un seminario del Grupo Socialista Europeo sobre el empleo en Getafe (Madrid) aseguró que la Unión Europea se ha limitado a fijar plazos para alcanzar ants el cumplimiento de esos objetivos, que son buenos para el empleo. "Hay que plantearse objetivos, y objetivos dificiles para así seguir avanzando", añadió.

El ministro dijo que la Unión Monetaria conseguirá amortiguar los efectos de las crisis, cuando se produzcan, de forma que en los periodos de crecimiento económico se cree empleo y en los de recesión no se destruya.

Griñán se mostró partidario de un pacto entre empresarios y sindicatos que tenga por objetivo que los aumentos de productividad e dirijan a la creación de empleo, mediante el reparto del trabajo. "Ahora hay que plantearse conseguir la misma produtividad con más empleo", aseguró.

Asimismo, criticó el programa de empleo del Partido Popular, porque, a su juicio, lo fundamenta todo en que haya crecimiento económico. "El PP tiene la ambición de crear empleo, pero no tiene políticas activas para ello", dij, y añadió que si el problema se deja a las fuerzas del mercado, habrá más paro o más empleo en condiciones precarias.

Sobrela propuesta del líder del PP, José María Aznar, de plantear un pacto social entre empresarios y sindicatos al ganar las elecciones, se preguntó qué es es lo que está dispuesto a aportar al acuerdo. "Es muy fácil decir lo que hay que hacer- crear empleo- pero lo dificil es cómo", añadió.

También se defendió de las acusaciones a los sucesivos gobiernos socialistas sobre su incapacidad para crear empleo en España, y explicó que en este tiempo se ha producido un cambio en el mercado de trabajo.

Recodó que desde 1983 hasta ahora se han incorporado dos millones de mujeres al trabajo y que 1 millón de trabajadores agrarios han abandonado esta actividad desde el ingreso de España en la Union Europea, y que aún así, desde 1981 hasta ahora hay 2 millones más de cotizantes a la Seguridad Social.

(SERVIMEDIA)
08 Feb 1996
L