BOYER DICE QUE NO TENDRIA INCONVENIENTE EN ASESORAR A AZNAR Y ANUNCIA QUE SE DARA DE BAJA EN EL PSOE

- El ex ministro dice que el rograma del PP es el que conviene ahora a la economía española

MADRID
SERVIMEDIA

Miguel Boyer, ministro de Economía con el primer Gobierno socialista, afirma, en una entrevista que publica el diario "El País", que no tendría inconveniente en asesorar al presidente del PP, José María Aznar, aunque advierte que no cree que le necesite, "ya que tiene buenos colaboradores y asesores que además son de su partido".

Boyer descarta volver a ocupar un cargo público, si bien matiza que tiee unas ideas que "me gusta contarlas y que me hagan caso si creen que son útiles para el país".

En este sentido, afirma que sus ambiciones y su trayectoria política están colmadas, por lo que no tiene "intención de ocupar ningún cargo político". Asimismo, asegura que si le hubiera interesado habría podido seguir en el Gobierno socialista, "porque (González) me insistió mucho para que siguiera".

El ex titular de Economía anuncia que va a darse de baja del PSOE, ya que no suscribe el proyecto sociaista y quiere tener libertad e independencia para "decir y apoyar lo que me parezca sensato. Sólo me propongo usar el derecho de todo ciudadano a decir lo que encuentra bien y lo que encuentra mal".

GONZALEZ Y EL PSOE

Sobre las declaraciones del presidente del Gobierno, Felipe González, quien dijo que Boyer se había equivocado durante su colaboración con el Gobierno socialista y que ahora se equivoca al apoyar el programa del PP, el ex ministro declara que "es cierto que he cometido errores, pero tego la costumbre de decirlo abiertamente cuando me doy cuenta y rectificar. En política y economía es bastante fácil equivocarse".

A continuación recuerda que González apoyó al PSOE cuando se reconocía marxista y luego se opuso radicalmente a dicha línea, y rememora también la rectificación realizada por el PSOE en el tema de la OTAN, ya que al principio se opuso a ella y más tarde la apoyó.

"En cuanto a mí, mis errores son suficientes para que no haga falta exagerarlos, como ha hecho González. Yono me he ido del PSOE y no he vuelto a él más que una vez, y no tres o cuatro como cuenta González", añade.

En dicha entrevista Boyer califica el programa económico del PSOE como "continuista" y dice que "no atiende a las prioridades de la etapa actual". Por el contrario, opina que el programa del PP es de "orientación liberal", que es lo que a su juicio conviene ahora a la situación económica española.

AZNAR Y EL PP

El ex titular de Economía con el PSOE alaba la reforma del gasto y del sistemafiscal apuntadas en el programa popular y el Pacto de Toledo, si bien califica de inoportuna la rebaja de las cotizaciones sociales, también propuesta por el PP.

Boyer considera que el reparto del empleo no debe forzarse "de golpe", aunque muestra ciertas reticencias a aceptar esta medida. A su juicio, el reparto del tiempo de trabajo provocaría un encarecimiento del factor trabajo y reduciría la demanda del empleo, incluso reduciendo proporcionalmente los salarios.

Se muestra de acuerdo con la popuesta de reducir la tarifa del IRPF para recaudar más y asegura que "es urgente", como propone también el PP, cambiar los contratos temporales, que incitan al despido.

Sobre Aznar, dice que apenas le conoce, si bien afirma que "tiene una carrera próxima a la economía, lo que dice me parece sensato y cuenta con un equipo muy competente".

En cuanto a la moneda única, mantiene que ésta es una trampa política que tiene un precio económico muy alto y recuerda que es un examen "que no aprueba el profsor, que es Alemania".

Asegura que los plazos de convergencia son "un error" y los criterios "ni son todos necesarios, ni, lo que es peor, son suficientes": "Tener que converger a fecha fija y por los pelos, sin que la convergencia sea suficiente y estable, y luego embarcarnos irreversiblemente en la moneda única me parece imprudente".

(SERVIMEDIA)
14 Feb 1996
J