BOYER CREE "INJUSTIFICADA" LA HUELGA DEL 20-J Y LA ACHACA A MOTIVOS POLITICOS E INTERNOS DE UGT Y CCOO

- Defiende que, desde 1996, se han vivido en España "años extraordinariamente brillantes" en érminos económicos

SANTANDER
SERVIMEDIA

El ex ministro de Economía del PSOE Miguel Boyer tildó hoy de "injustificada" la huelga general del pasado 20 junio porque, a su juicio, "para una reforma interesante, uno no esperaría una reacción tan fuerte".

Durante una rueda de prensa en los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Boyer añadió "que, lo que menos me ha gustado es que se haga una huelga general contra un proyecto de ley", puesto que el decreto apobado por el Gobierno el 24 de mayo fue convalidado el 13 de junio, una semana antes de la huelga por el Parlamento.

"Nadie duda del derecho de huelga, pero las leyes se hacen y se discuten en el Parlamento. Por muchos huelguistas que haya, el proyecto de ley no debe discutirse en la calle ni con medidas de presión", apostilló.

En opinión de Boyer, la huelga estuvo motivada por "razones políticas, particularmente en el caso de UGT" y por "la situación particular" del secretario general de CCOO, Jsé María Fidalgo, que tenía el sindicato dividido tras el cese de varios secretarios.

Según el ex ministro socialista, la huelga del pasado 20 de junio ha servido para recomponer la proximidad entre el PSOE y UGT "que al PSOE le hacía bastante falta".

Boyer destacó que desde 1996, fecha de la llegada de José María Aznar a La Moncloa, se han sucedido, en términos económicos, "años extraordinariamente brillantes". En este periodo, España ha crecido "muy por encima" del resto de países de la UE, se a acercado al crecimiento de Estados Unidos y ha creado más empleo, porcentualmente, que este país.

En este sentido, destacó que incluso en periodos de desaceleración de la economía, España, en contra de lo que sucedía antes, ha sido capaz de crecer por encima de los países de su entorno. Esto se fundamenta, según Boyer, en el "saneamiento profundo de la economía" relacionado con la reducción del déficit y gracias a la rebaja en los tipos de interés.

(SERVIMEDIA)
16 Jul 2002
G