BOTÍN TRATA DE TRANQUILIZAR A LOS INVERSORES DESCONTENTOS POR LA ENTRADA DEL SANTANDER EN EL NORTEAMERICANO SOVEREIGN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Grupo Santander, Emilio Botín, trató hoy de tranquilizar a los inversores del Sovereign Bancorp Filadelfia, que recientemente han mostrado su descontento ante la entrada del banco español en el capital de la entidad financiera de negocio minorista (particulares) de Estados Unidos.
Para Botín, la entrada del Santander en el banco norteamericano es "muy buena para sus accionistas", tal y como se ha demostrado en otras inversiones como la del Abbey, "donde se han aportado técnicas que elevan la fuerza de la entidad".
El Santander cerró el pasado día 24 de octubre la compra del 19,8% del capital de Sovereign BankCorp por 2.400 millones de dólares.
El Sovereign desarrolla su negocio en el área de Boston y Filadelfia, cuenta con unos activos totales de 62.000 millones de dólares y ocupa el puesto número 18 en el ránking de bancos por capitalización de Norteamérica.
AMÉRICA LATINA
Por otro lado, Botín, que hizo estas declaraciones durante el VII Foro Latibex celebrado hoy en Madrid, señaló que en América Latina el grado de "bancarización" de la población es del 60%, por lo queda "mucho trabajo por hacer".
Botín destacó que en el último año el continente americano ha recibido importantes flujos de inversión, a pesar de la fuerte competencia con Asia. "Este año han entrado más de 39.400 millones de euros, muy por encima de los 21.100 millones del año 2004", precisó.
El Santander, según explicó Botín, ha contabilizado un importante volumen de inversión en toda la región a través de diferentes tipos de inversión. "Se dan todas las circunstancias para que se complete el proceso de 'bancarización'", señaló.
Por ultimo, destacó el papel que representa el banco español en la expansión de la responsablidad social corporativa (RSC) en América Latina, donde ha invertido 30 millones de euros, principalmente en educación y programas de microcréditos.
(SERVIMEDIA)
16 Nov 2005
L