BOTIN. LA DIRECCION DEL PP NIEGA HABER PEDIDO A SUS GOBIERNOS AUTONOMICOS Y MUNICIPALES QUE OPEREN CON EL BANCO SANTANDER
- Fraga explicó hoy la participación de la entidad en las operaciones financieras de la Xunta
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Dirección del PP califica de "absolutamente falso" haber ordenado a los nuevos gobiernos autonómicos y municipales que realicen sus operaciones financieras preferentemente con el Banco Santander, según han asegurado a Servimedia fuentes de la Ejecutiva Popular.
Tras las palabras del presidente del Santander, Emilio Botín, el 26 de enero, en el sentido de que José María Aznar da "gran confianza" a epresarios e inversores extranjeros, el pasado martes fueron difundidas algunas informaciones que relacionaban el pronunciamiento de Botín con esa supuesta recomendación.
Las fuentes informantes explicaron que, al difundirse la noticia, el vicesecretario general del PP, Mariano Rajoy, telefoneó a responsables regionales del partido y a los nuevos mandatarios autonómicos y municipales, para conocer cuál era el volumen de negocio de cada institución con esa entidad.
El resultado de ese sondeo, siempe según eastas fuentes, revela, por ejemplo, que comunidades como la de Murcia, tiene unos mil millones depositados en el Banco Santander, sobre un presupuesto autonómico de decenas de miles de millones, y otras, como Aragón, no tienen nada.
En esta línea se pronunció hoy el presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, quien calificó de "vergonzosas" las informaciones sobre el supuesto trato preferente del PP con el Banco Santander. Fraga ha denunciado "el interés de algunos en que los agentes ecoómicos no se pronuncien", en referencia a las críticas de PSOE, IU y partidos nacionalistas a Botín y a José María Cuevas.
El mandatario gallego ha reconocido "una participación muy moderada" del Santander en operaciones financieras de la Xunta y ha puntualizado que hasta la incorporación del Banco al ente autonómico Instituto de Inversiones Estratégicas de Galicia, (INESGA), "la Xunta no tenía cuenta operativa abierta en el Banco Santander".
La entidad aportó al INESGA mil de los 18.000 millonesaportados por el conjunto de firmas financieras participantes". "Es decir", añadió Manuel Fraga, "que es el Banco Santander el que está aportando a Galicia".
El presidente gallego completó su desglose de las relaciones Xunta/Santander recordando que el banco tiene suscrita 40.000 millones en deuda pública de la administración autonómica "porque ofertó las mejores condiciones de entre las entidades interesadas en participar". Esa cantidad supone, según el jefe del Ejecutivo, "tan sólo un 3,07 % del totl de la deuda contraída por la Comunidad gallega con todas las entidades financieras".
(SERVIMEDIA)
01 Feb 1996
G