BOTELLON. LOS SINDICATOS MEDICOS RECHAZAN INFORMAR A LOS PADRES SOBRE LOS CASOS DE INTOXICACIONES

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos de Madrid (CESM-Madrid) mostró hoy su rechazo a la posibilidad de que el proyecto de ley sobre Drogodependencia y Otros Trastornos Adictivos aprobado por la Comunidad de Madrid suponga para los médicos la obligación de informar a los padres, o bien a la Fiscalía de Menores, sobre los menores que atiendan de un intoxicación por cualquier droga.

Según explicó a Servimedia el doctor Joaquín Pérez Argüelles, vicesecretario general de CESM-Madrid, en primer lugar, esa obligación supondría el dilema para el médico de levantar o no el secreto profesional, ya que la información sobre el paciente debe ser confidencial.

Además, al margen de ese dilema, los sindicatos médicos rechazan que informar a los familiares sea una labor del médico. "Ya estamos bastante saturados como para tener que hacer de teleoperadora", dijo el doctor Pérez Argüelles.

"Si la Comunidad de Madrid nos quiere dar más funciones con el número de médicos que hay, el exceso de población, y ahora nos tenemos que encargar también de informar sobre todas aquellas personas que vengan con una intoxicación por alcohol o droga, una de dos, o nos disminuyen mucho el número de pacientes asignados a cada médico, o aumentan el número de médicos; si no, vamos a hacer de todo, hasta de teleoperadoras", añadió.

Recalcó que la labor de los médicos s "asistencial única y exclusivamente. Otra cosa es que participemos en formación de la población, pero no en llamar a nadie. No es una labor del médico, es un trabajo, en todo caso, del trabajador social o del asistente social".

No obstante, el doctor Pérez Argüelles señaló que de la lectura del proyecto no se desprende que sean ellos los que tienen que informar. "No creo que la ley vaya en ese sentido", comentó. "En todo caso, habrá que esperar a su desarrollo definitivo".

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2002
SBA