BOTELLON. EL PSOE RECHAZA UNA ASIGNATURA SOBRE DROGAS Y EL SINDICATO DE ESTUDIANTES LA CONSIDERA UN "BRINDIS AL SOL"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE está en desacuerdo con la implantación en la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) de unaasignatura obligatoria para la prevención del consumo de drogas, tal y como anunció el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Gonzalo Robles. Por su parte, el Sindicato de Estudiantes califica este anuncio de "brindis al sol".
La portavoz socialista en la Comisión de Educación del Congreso, Amparo Valcarce, declaró a Servimedia que no tiene sentido "hacer memorizar y examinar a los niños de 12 y 13 años sobre contenidos relativos a drogodependencias, sino que hay que inculcarles hábtos saludables de vida". "Eso puede seguir haciéndose como ahora, de modo transversal, en varias asignaturas", afirmó.
Para el PSOE, la nueva materia específica que proyecta el Ejecutivo tendría "difícil encaje" en los currícula de Secundaria, máxime cuando están recién aprobados (diciembre de 2000) los decretos de enseñanzas mínimas.
"Se ampliaría de manera gravosa el horario de los alumnos o se crearía la nueva asignatura a costa de otras. ¿Quiénes serían los paganos? ¿Otra vez la Educación Físca, Música, o la Plástica?", se preguntó Valcarce.
En su opinión, es cierto que hay que hay una alarma social por el consumo de droga entre los jóvenes y que hay que reforzar la educación para la salud. Sin embargo, opina que los centros deben adoptar medidas, como la incorporación de profesionales sanitarios para que formen y hagan un seguimiento exhaustivo sobre la salud de los niños.
EL SINDICATO
El Sindicato de Estudiantes (SE) considera un "brindis al sol" el anuncio del Gobierno de que esudia implantar en la ESO una asignatura obligatoria para prevenir el consumo de drogas.
La secretaria general del sindicato, Miriam Municio, señaló a Servimedia que "la criminalización de los jóvenes está de moda" a raíz del fenómeno del "botellón" y el Gobierno del PP lanza ahora esta iniciativa.
El SE es partidario de la potenciación de la educación para la salud, pero siempre que vaya acompañado del fomento de alternativas de ocio en los barrios más perjudicados por la droga.
CEAPA
Por u parte, la Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA) defendió hoy el refuerzo de la educación para la salud en la ESO que propugna el Gobierno para prevenir el consumo de drogas, pero siempre que no se haga en detrimento de otras asignaturas importantes.
La presidenta de CEAPA, Eulalia Vaquero, dijo a Servimedia que es cierto que la enseñanza transversal de hábitos de vida saludables no ha funcionado como debiera y que los alumnos salen con un "déficit importante" que hay qu corregir.
La confederación laica de padres está abierta a que se estudie la implantación de una asignatura específica, pero advierte de que el calendario escolar está muy ajustado y hay que tener cuidado con las materias que pueden salir perjudicadas.
A su juicio, sería una buena fórmula darle cabida en la hora que ocupan la asignatura de Religión y su alternativa. "Sería estupendísimo", afirmó.
(SERVIMEDIA)
16 Feb 2002
JRN