LOS BOSQUES EUROPEOS PRESENTAN UN MAL ESTADO DE CONSERVACION, SEGUN WWF/ADENA
- Suiza es el país europeo que mejor gestiona sus bosques y España ocupa el puesto 11 en un lista de 19 Estados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los países europeos no cuidan adecuadamene sus bosques, según concluye la tercera edición de la Evaluación Forestal Europea realizada por la organización internacional WWF/Adena.
De los 19 países analizados, Suiza obtuvo la mejor puntuación y Estonia la peor. España, con 52 puntos sobre 100, se situó en la décimoprimera posición, con igual puntuación que Alemania y Hungría.
Los problemas más importantes que amenazan las masas forestales europeas son la contaminación, la ausencia de bosques seminaturales e intactos, la escasa protecciónel exceso de pesticidas y herbicidas.
La evaluación se efectúa teniendo en cuenta 99 parámetros distintos que analizan el modelo de gestión, los usos socioculturales, el nivel de protección de estos espacios, la contaminación, los tipos de aprovechamiento y otras cuestiones.
En el caso de España, el informe de WWF/Adena destaca como aspecto positivo la elaboración de las estrategias nacionales Forestal y de Biodiversidad. Respecto a la Estrategia Forestal Española subraya además el reconocimient que hace de la certificación forestal voluntaria e independiente.
Sin embargo, el documento matiza que la situación forestal en España dista mucho de ser aceptable, ya que advierte de que las políticas que afectan a los bosques no están integradas y la administración forestal suelen tener escaso peso en las decisiones políticas.
Además, asegura que las inversiones en los bosques son ínfimas y mantiene que por cada peseta invertida en una hectárea de terreno forestal se invierten 150 en terreno arícola.
Otras cuestiones que destaca el informe son la escasa importancia que se otorga a la investigación en asuntos forestales y la poca superficie arbolada que hay en España.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 2000
GJA