BOSQUES. 40 RESPONSABLES EUROPEOS DE ECOLOGIA Y AGRICULTURA SE COMPROMETERAN EN HELSINKI A EXPLOTARLOS DE UN MODO MAS "RACIONAL"

MADRID
SERVIMEDIA

Cuarenta ministros europeos de Ecología y Agricultura, reunidos en la II Conferencia para la Protecciónde los Bosque en Helsinki (Finlandia), que comienza mañana, alcanzarán el compromiso de una explotación racional de sus bosques, que integre los aspectos económicos y ecológicos.

Según informó Luis Atienza, secretario de Estructuras Agrarias, del Ministerio de Agricultura, a Servimedia, España firmará las cuatro resoluciones básicas previstas en la Conferencia, si bien reconoció que a nuestro país le hubiera gustado acuerdos más concretos, pero "la situación de algunas naciones europeas les obliga a uilizar sus recursos a corto plazo".

Pedro Solbes, ministro de Agricultura, insistirá en su exposición en una gestión sostenible de los bosques, así como el mantenimiento de los ecosistemas autóctonos, como una forma de luchar contra la erosión y la sequía, principales problemas españoles.

Asimismo, solicitará la cooperación internacional con los países que dispongan de menos recursos, ya que "de nada sirve si por nuestras relaciones comerciales estamos fomentando la explotación desproporcionada d los bosques de otras partes del mundo", dijo Atienza.

La resolución más importante es la que adopta una política forestal para la gestión del suelo, que implica la puesta en marcha de sistemas para evitar la lluvia ácida, de prácticas que imiten a la naturaleza para el desarrollo del bosque y de estudios de impacto ambiental antes de las actuaciones concretas.

La lluvia ácida, provocada por la contaminación es el principal problema de los países centroeuropeos, que ha afectado en menor medida a spaña, que se ve perjudicada, en cambio, por la sequía y las inundaciones.

Atienza explicó que en 1991 el 18,40 por ciento de los bosques de la CE estaba afectado por la defoliación en más de un 25 por cien, mientras que en España era sólo del el 7,2 por ciento.

El director de Estructuras insistió en la necesidad de una explotación del bosque en la que los beneficios económicos no ahoguen los objetivos ecológicos y sociales, aunque aseguró que en España la rentabilidad es"menos importante desde e punto de vista de la superficie total, en un país en el que predomina el bosque mediterráneo".

LA CALIDAD DE LOS BOSQUES DISMINUYE

Por su parte, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF-Adena) solicitó hoy que las delegaciones gubernamentales adopten las mismas normas forestales que están exigiéndoseles a los países tropicales.

Asimismo, dicha organización ecologista afirmó que quizás sea Europa el único continente en el que la superficie forestal está creciendo, pero "la calidad de los bosque está disminuyendo, sobre todo debido a las malas prácticas forestales".

(SERVIMEDIA)
15 Jun 1993
L