BOSNIA. SOLANA: "ESTAMOS EN UN MOMENTO PROXIMO PARA UNA SALID PACIFICA Y JUSTA PARA LA EX YUGOSLAVIA"

- El nogociador de la UE, Carl Birld, afirma que en dos o cuatro semanas se sabrá si el acuerdo alcanzado en Ginebra es válido

SANTANDER
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, Javier Solana, expresó esta noche en Santander, tras la primera sesión de trabajo que desarrollan en la capital cántabra los ministros de Exteriores europeos, la satisfacción de la Unión Europea por el buen resultado de la reunión mantenida ayer en Ginebra sbre la ex Yugoslavia, "porque abre una posibilidad de una nueva dinámica para la paz".

Solana, que compareció ante los medios de comunicación junto al negociador de la UE, Carl Birld, consideró que tras la reunión de ayer "estamos en un momento próximo para una salida pacífica y justa" para la ex Yugoslavia, cuyo primer paso debe ser el cese de los enfrentamiento en Sarajevo.

El ministro español, que preside este encuentro informal en el Palacio de la Magdalena de los responsables de Asuntos Exteiores de la UE, resaltó del acuerdo alcanzado ayer en Ginebra el hecho de que es la primera reunión sobre la ex Yugoslavia en la que se han sentado a negociar Estados Unidos, Rusia y la Eunión Europea, "lo que da cierta estabilidad a las decisiones adoptadas".

Por lo que se refiere al criterio que mantienen los 15 países de la UE, Solana explicó que lo más importante para todos es alcanzar un compromiso para la recomposición de la zona, "una recomposición que debe ser civil y de convivencia".

Javer Solana señaló que lo principal en estos momento en la antigua Yugoslavia es que "el balance de armamento que existe en la zona baje para permitir esta recomposición".

Por su parte, el negociador de la UE, Carl Birld, se mostró muy satisfecho con el acuerdo alcanzado ayer, aunque puntualizó que hay que tomar las conclusiones de la misma con "prudencia". Según Birld, "en dos o cuatro semanas podremos saber si el acuerdo alcanzado ayer en Ginebra va a funcionar".

MURUROA: MALESTAR FRANCES

En larueda de prensa de esta noche también salió a relucir la polémica por los ensayos nucleares que realiza Francia en el Pacífico, que han sido criticados por algunos estados integrados en la Unión Europea.

"Es normal que los franceses en algún momento se sientan solos y creo que el ministro francés tenía todo el derecho a decir lo que ha dicho, y los demás igual; por encima de todo ello está la UE y la solidaridad entre nosotros". Así respondía Javier Solana al descontento expresado por el ministro franés Hervé de Charette por algunas declaraciones realizadas por sus colegas sobre las pruebas nucleares en Mururoa.

El ministro español señaló que en ningún caso las declaraciones De Charette deben considerarse como una posible ruptura de la Europa de los 15. "Lo que pasa es que hay algunas políticas (en referencia a los países del norte recientemente incorporados a la UE) que no son todavía comunitarias, y desde esta perspectiva no hay competencias".

"Hay una política que no es común de la Unión Eropea y cada país se siente libre para expresar su posición", explicó Solana, "y lo franceses han podido sentirse demasiado solos".

(SERVIMEDIA)
09 Sep 1995
C