BOSNIA. EL PP NO APOYA EL ENVIO DE OTROS 200 ASCOS AZULES ESPAÑOLES A BOSNIA

- Rupérez espera que al Gobierno "no le flaqueen las piernas" en la defensa de los intereses españoles frente a Noruega

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Grupo Popula en la Comisión de Exteriores del Congreso de los Diputados, Javier Rupérez, anunció hoy que el PP no apoya el envío de 200 `cascos azules' españoles más a Bosnia Herzegovina para proteger los envíos de ayuda humanitaria, porque considera que el destacamento los 1.200 hombres que ya operan en la zona es una esfuerzo suficiente para España.

En rueda de prensa para presentar la petición de comparecencia del ministro Javier Solana ante la comisión, para hablar de las líneas maestras de su departamento, Rpérez resaltó la contradicción de Felipe González, que una semana antes de anunciar el envío de más soldados había dicho que "ni uno más".

El PP "se atiene" a las primeras declaraciones del presidente del Gobierno: "creemos que en los 1.000 o 1.200 hombres estaba una cantidad razonable de tropas y no hemos escuchado por parte del Gobierno una explicación adicional que nos haga cambiar nuestra actitud".

"La verdad es que nos dejan sorprendidos estos cambios súbitos y no anunciados de parecer del Gbierno, cuando, como digo, estamos prácticamente en los 1.200 soldados. No quisiera con ello dejar cerrada la posibilidad de cambio de nuestra actitud, pero sí queremos recordar que este es un tema que necesita una comunicación permanente del Gobierno con el Parlamento y, consiguientemente una explicación permanente y fluida con la opinión pública. Eso no se ha producido y nosotros nos atenemos a lo que, en su momento dijimos", concluyó al respecto.

Por otro lado, el diputado del PP pidió al Gobierno ue "no le flaqueen las piernas" a la hora de mantener una posición firme en la negociación con Noruega y que no se deje presionar por manifestaciones de dirigentes centroeuropeos que ya hablan del boicot a la ampliación de la UE por parte de "Estados naranjeros pobres".

"Esas manifestaciones tienen un interés concreto, de países concretos con nombres concretos. Una recomendación de salubridad básica es que no nos dejemos impresionar de manera excesivamente negativa por ese tipo de calificativos", afiró.

Rupérez hiló el problema noruego y la posición de la presidencia de turno de la CE, a cargo de Grecia, con las reticencias del Gobierno español a reconocer a Macedonia. Se preguntó si el presidente del Gobierno no se arrepiente ahora, visto el `pago' del Ejecutivo de su "amigo" Andreas Papandreu en respuesta al no reconocimiento de Macedonia (cuya soberanía reivindica Grecia).

(SERVIMEDIA)
15 Mar 1994
G