BOSNIA. EVOLUCIONAN FAVORABLEMENTE LOS DOS "CASCOS AZULES" HERIDOS

MADRID
SERVIMEDIA

El teniente de Infantería Francisco Vargas Vidoy y el cabo de Infantería Oscar Jiménez Gómez evolucionan favorablemente de las heridas sufridas esta mediodía como consecuencia de la explosión de una granada de mortero en el barrio musulmán de Mostar y su estado no reviste gravedad, según informaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Defensa.

Las citadas fuentes indicaron que el parte médio del teniente Vargas Vidoy, que fue intervenido por los equipos quirúrgicos que la "Agrupación Madrid" tiene en Dracevo, señala que padece sendas heridas por metralla en la cara anterior del muslo izquierdo y en la cara interna del pie derecho sin afectación ósea, siendo su pronóstico reservado.

Por su parte, el cabo Jiménez Gómez sólo presenta una herida superficial por metralla en región lumbosacra derecha, por lo que su pronóstico es leve.

Las fuentes consultadas anunciaron que a pesar de quelas vidas de los dos heridos no corren peligro, ambos militares serán sometidos a observación hasta que el próximo jueves sean evacuados a España en el avión estafeta del Ejército del Aire.

Los dos heridos pertenecen al Grupo de Operaciones Especiales (GOE) III "Valencia", con sede en Rabasa (Alicante), lugar en el que ambos residen. El teniente Vargas tiene 30 años y está casado, mientras que el cabo, de 20 años, es soltero.

El incidente ocurrió cuando una comisión de "cascos azules" españoles,cuyo frente se encontraba el coronel jefe de la "Agrupación Madrid", Luis Carvajal, se dirigía a pie al Ayuntamiento de Mostar, acompañado por representantes locales, para mediar en unas negociaciones.

Cuando casi toda la comisión se encontraba dentro del consistorio de la capital de Herzegovina, una granada de mortero de 120 milímetros explotó a más de 30 metros de donde estaban los militares españoles, que resultaron heridos por la metralla.

Las fuentes consultadas precisaron que la caída de l granada cerca de los efectivos españoles fue fortuíta, aunque señalaron que de haber explotado cuando los "cascos azules" españoles todavía no habían entrado en el edificio, podía haber causado más heridos entre los miembros de la "Agrupación Madrid".

En el mismo accidente resultó herido un civil que fue atendido por un sargento del GOE III y posteriormente trasladado urgentemente, junto con los militares españoles, al refugio situado en los bajos del ayuntamiento.

A pesar de este incidente, lasfuerzas españolas continuarán patrullando la capital de Herzegovina para supervisar el cumplimiento del alto el fuego en la ciudad entre bosnios y croatas.

(SERVIMEDIA)
14 Oct 1993
S