BOSNIA. CROATAS LANZAN PIEDRAS CONTRA MUSULMANES EN UNA ZONA BAJO CONTROL ESPAÑOL

MEDJUGORJE
SERVIMEDIA

La localidad bosnia de Stolac, bajo control de las tropas esañolas, ha sido escenario de distintos incidentes en las últimas horas protagonizados por croatas contra musulmanes, según han informado a Servimedia fuentes militares en Medjugorje.

Los sucesos más graves se produjeron ayer a primera hora, cuando un autobús procedente de Mostar Este, a bordo del cual viajaban 16 ciudadanos bosniacos. El vehículo se encontró en el cruce de carreteras entre Masline y Stolac con un grupo de mujeres y niños que agredieron la caravana con el lanzamiento de piedras.

A parecer, la mayoría de los niños que se encontraban en lugar había sido desplazados ex profeso a bordo de tres vehículos que fueron identificados con matrículas de Mostar y de Capljina, según las fuentes militares.

En Stolac, las tropas españolas se encargan de velar por el feliz desarrollo de un programa de repoblación del antiguo barrio musulmán organizado por el Alto Comisionado de Naciones Unidas (ACNUR), que ha permitido hasta el momento trasladar alrededor de 40 familias a sus antiguos hogares ntes del estallido del conflicto.

Ayer por la tarde un grupo de unas 15 personas bosnio-croatas se adentraron en el barrio musulmán de Stolac con el propósito de amedrentar a sus vecinos y con ademán de lanzar piedras sobre unos trabajadores que estaban en la zona.

No obstante, la presencia en el lugar de soldados españoles de la Brigada "Extremadura" les hizo desistir de sus amenazas, sin que fuera necesaria su intervención. Posteriormente, a petición de la Policía internacional, los soldados esañoles transportaron con sus blindados a 43 trabajadores hasta la localidad de Masline donde les esperaba un autobús para llevarlos a Mostar.

Durante el trayecto, se reprodujeron los incidentes cuando el autobús, que iba escoltado por una patrulla de la policía unificada, fue apredrado por un grupo de mujeres y niños al pasar por la localidad de Gorica.

En una nota difundida hoy por la Oficina de Información Pública de la Brigada "Extremadura", se señala que la libertad de movimientos, acordada e diciembre de 1995, tras la firma de los Acuerdos de Dayton, "se está llevando a cabo con muchísimas dificultades a pesar de la presencia de las fuerzas internacionales y otras organizaciones de carácter policial.

(SERVIMEDIA)
02 Sep 1997
L