BORRELL Y SOLBES NEGOCIAN REBAJAR LA FISCALIDAD PARA LOS URBANIZADORES DE SUELO

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Obras Públicas, José Borrell, y el de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, negocian medidas fiscales para incentivar la actividad de empresas urbanizadoras en España, dentro del pln de medidas que prepara el Gobierno para abaratar el precio del suelo.

Según explicó hoy Borrell en rueda de prensa, entre las reformas estructurales que prepara el Gobierno figuran dos planes, el de suelo y vivienda, y un programa estratégico concertado con las comunidades autónomas y los ayuntamientos para generar hasta 1999 unos 100 millones de metros cuadrados de suelo urbanizado, que sería suficiente para construir medio millón de viviendas, "la tercera parte de la demanda previsible en los próxmos 15 años", reclacó.

Además, se incentivará en el nuevo Plan de Vivienda del Gobierno para el período 1996-1999 la regeneración urbana y las rehabilitaciones en zonas degradadas en el centro de grandes ciudades, y potenciarán las ciudades intermedias y las áreas metropolitanas con rígidas medidas que conjuguen la calidad de vida con la existencia de empleo y precios asequibles en las viviendas.

Los incentivos fiscales, que negocian el MOPTMA y Economía, incluyen ayudas a las empresas urbanizadoas, con el fin de que las plusvalías generadas por esta actividad sobre el suelo en bruto no supongan una barrera a la hora de liberar suelo.

También se incluyen medidas contra los especuladores, a los que se dificultará la retención de suelo, forzando la urbanización en concursos a los que podrán acudir los promotores-constructores.

Se trata, dijo el ministro, de generar suelo a un precio asequible, y por eso el MOPTMA y Economía trabajan en medidas cuyo resultado es que el coste del suelo sobreel total de una vivienda no exceda del 20 por cien, tomando como patrón el de una casa de protección oficial (VPO).

En los municipios españoles de más de 20.000 habitantes, dijo Borrell, hay suelo residencial con capacidad para construir casi 7,9 millones de viviendas, pero no está puesto en el mercado, lo que da una idea de los problemas que acarrea la retención de suelo con fines especulativos.

(SERVIMEDIA)
16 Ene 1994
G