BORRELL RESPONSABILIZA AL GOBIERNO BALEAR DEL DESAPROVECHAMIENTO DEL AGUA TRANSPORTADA DESDE EL RIO EBRO

- El MOPTMA proyecta la construcción de minidesaladoras en aquellos lugares donde sea necesario

MALAGA
SERVIMEDIA

El ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, José Borrell, responsabilizó hoy al Gobierno balear del desaprovechameinto del agua transportada desde la cuenca del Ebro hasta el puerto de Palma de Mallorca, que será arrojada al mar al haberse mezclado con los productos químicos que se utilizaron para la desinfección de las cisternas del barco que la transportó.

Borrell, que visitó las obras hidráulicas que se están cometiendo en Málaga para paliar el problema de la sequía, aseguró que en este asunto su departamento se ha limitado a "construir las instalaciones de bombeo en el puerto para llevar el agua a la red de suministro de la ciudad" y a aprobar la ley que posibilita el transporte del agua.

El responsable del MOPTMA reiteró que ha sido el Gobierno balear el que ha contratado la naviera y el responsable de las condiciones técnicas del transporte y almacenamiento, ya que su ministerio "desconoce completamentelas circunstancias que han rodeado el transporte".

No obstante, restó importancia al hecho y aseguró que se trata de "un incidente, algo que en sí no hay que magnificar, aunque sí hay algo que reprochar a la Administración responsable".

El ministro criticó también a los que se han opuesto, "planteando una oposición teológica", al transporte de agua del Ebro a Baleares. "En la cuenca del Ebro, en el momento más bajo del año hay embalsados 1.800 hectómetros cúbicos y sólo vamos a transportar siete" explicó el ministro.

Asimismo, anunció que en los puertos de Málaga, Cádiz y Huelva se realizarán obras que permitan la carga y descarga de agua en buques cisterna. Sin embargo, recordó que estas obras, que en cada puerto supondrían una inversión cercana a los 800 millones de pesetas, sólo serían útiles "si fueran imprescindibles".

PLANTAS DESALADORAS

Otra de las alternativas que baraja el MOPTMA para atajar el problema de la sequía es la puesta en marcha de las centrales térmicas existentes e el litoral comprendido entre la región de Murcia y la provincia de Cádiz.

Estas plantas térmicas, usadas por las empresas productoras de electricidad, podrían utilizarse a largo plazo, "por lo que no sería una solución para los años 95 ó 96". Además, recordó que su puesta en funcionamiento requeriría de una inversión de 60.000 millones de pesetas y unos costes anuales de mantenimiento de 6.000 millones para poder obtener 100 metros cúbicos anuales de agua potable.

Borrell explicó que debido a ese elevado coste es preferible la construcción de pequeñas plantas desaladoras "transportables", de carácter "más flexible y de menor dimensión", que solucionen problemas de abastecimento puntuales.

(SERVIMEDIA)
17 Abr 1995
C