BORRELL PROPONE MODIFICAR EL SISTEMA TARIFARIO DE TELEFONICA, UTILIZADO EN EL PASADO POR ECONOMIA PARA CONTROLAR LA INFLACION

MADRID
SERVIMEDIA

José Borrell, ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, reconoció hoy que el actual sistema de tarifas que aplica Telefónica "no es bueno" y propuso su modificación, en línea con lohecho por otros países, como Francia.

Según Borrell, en esos países han resuelto este problema "reestructurando sus tarifas muy bien, incrementando las urbanas y bajando las interurbanas, para reestablecer unos equilibrios que se habían perdido como consecuencia de una mala política de lucha contra la inflación".

Tras explicar que su departamento ha hecho ya una propuesta y que espera que "en algún momento el Consejo de Ministros considere oportuno aprobarla", indicó que el actual sistema tarifaro telefónico "es malo, porque durante muchos años en el Ministerio de Economía utilizaron las tarifas telefónicas como instrumento de control de la inflación, evitando que las tarifas urbanas, las únicas que pesan en el IPC, creciesen y volcando todo el crecimiento sobre las tarifas interurbanas".

PROTESTAS DE ALCALDES

El ministro hizo estas declaraciones después de la firma, junto a Joaquín Leguina, del convenio para el desarrollo de la red viaria de la CAM, entre su departamento y la Comunidad de adrid. Mientras este acto se desarrollaba, una treintena de alcaldes de la zona noroeste de la región se concentraban ante las puertas del MOPTMA en protesta por las tarifas que pagan a Telefónica.

Borrell, quien afirmó que espera que se resuelvan las demandas de estos municipios, precisó que el objetivo no es que Telefónica obtenga más ingresos, sino que los obtenga de "una forma más eqilibrada, de manera que el usuario urbano no sea subvencionado por el interurbano".

Explicó que en la actualida las tarifas urbanas están por debajo de su coste y las otras, por encima, con una subvención cruzada, en la que unos usuarios subvencionan a otros.

"Los subvencionados están encantados y no dicen nada y los que subvencionan, protestan y con razón, porque estas subvenciones cruzadas no tienen mucha razón social ni económica", recalcó.

El ministro dijo que el sistema actual de Telefónica afecta también al desarrollo industrial, porque "está impidiendo que las empresas se desarrollen en zonas perifricas y crea agravios comparativos entre municipios".

Por último, tras afirmar que es consciente de que hay problemas tarifarios en el sector telefónico, reiteró que su ministerio ha propuesto resolver la situación y que no se siente responsable de la tardanza en su solución.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 1994
SMO