BORRELL PROPONE UN DESCENSO DE LAS COTIZACIONES SOCIALES DE LOS ASALARIADOS EN TODOS LOS PAISES DE LA UE

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato socialista a la presidencia del Gobierno, José Borrell, propuso hoy la reducción coordinada de las cotizaciones sociales a los asalariados en todos los países de la UE como una de las medidas efectivas para luchar contra el paro

Borrell hizo esta propuesta en unas jornadas sobre la Unión Europea que celebra el PSOE en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

El dirigente socialista defendió la necesidad de una política económica coordinada en la Unión Europea como único modo de superar la "parálisis" que atenaza a los Quince y luchar con eficacia contra el paro.

La reducción del desempleo es fundamental, según Borrell, para consolidar la idea de Europa entre los ciudadanos que verán su imagen "devaluada" si no es capa de encontrar recetas para acabar con la situación de millones de personas que no encuentran trabajo.

En este sentido, puntualizó que los gobiernos socialdemócratas, mayoritarios en la UE (13 de 15), se juegan mucho en este terreno puesto que deben demostrar que "son capaces de hacer lo que quieren hacer con Europa".

Bajo este modelo coordinado de actuación que defiende el dirigente socialista tedrían que adoptarse medidas de reforma estructurales y reducciones a la baja de las cotizaciones sociaes que sólo serán efectivas si se adoptan conjuntamente.

A su juicio, la ausencia de tales políticas de aplicación común y simultánea son primordiales para la supervivencia del modelo europeo. "El euro no sobrevivirá si no hay una política económica coordinada", sentenció.

Respecto al conflicto de Kosovo, explicó que la opinión pública europea está "desorientada" al comprobar que la actuación de la OTAN no sólo no ha podido evitar lo que quería combatir, sino que ha acelerado el éxodo de cientos e miles de refugiados.

Borrell dijo que los ciudadanos europeos quieren "una guerra limpia" en que ningún objetivo civil se pudiera ver afectado por los bombardeos y "tal cosa no existe".

En su opinión, Europa "ha llegado tarde" a solucionar el conflicto de los Balcanes y ha intervenido "tutelada" por la iniciativa y la fuerza militar de Estados Unidos", lo que demuestra que "Europa es un gigante económico, pero un enano político", que debe abordar la necesidad de una identidad única de análisisactuación si quiere tener influencia sobre lo que pase "al menos en su área de influencia".

(SERVIMEDIA)
12 Abr 1999
SGR