BORRELL PROPONE CAMBIOS EN LA FORMA DE HACER POLITICA PORQUE LA DEMOCRACIA ESPAÑOLA "HA ENVEJECIDO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, José Borrell, expuso hoy la necesidad de cambios en la forma de hacer política porque la democracia española "ha envejecido" muy deprisa. Borrell se reunió esta tarde con unos 300 jóvenes en el acto de presentació de la "iniciativa ciudadana de jóvenes", una de las plataformas constituidas para colaborar en la elaboración del programa socialista.
"Hay que cambiar los comportamientos para que la política sea algo relacionado con la administración de los valores y no sólo de las cosas", afirmó.
Borrell pidio a los asistentes que participen en la elaboración del programa político que recupere una mayoría progresista, y que le ayuden a construir un plan de choque contra el desempleo. "Ya no es trabajo tempora, es trabajo instantáneo", dijo para referirse a algunas de las actuales formas de contratación.
En respuesta a una joven, que aún no había tenido oportunidad de votar y que le preguntó por qué tendría que votar al PSOE y no a otras fuerzas políticas, Borrell le explicó que no todos los partidos proponen lo mismo, mediante el siguiente ejemplo.
Señaló que, cuando el Gobierno otorga 1,4 billones de pesetas a las eléctricas, "los socialistas le llevamos al Tribunal Constituciónal y cuando los sociaistas hemos incrementado un poco las pensiones donde hemos podido hacerlo, son ellos los que nos llevan al Tribunal Constitucional".
Borrell señaló que su partido ha pagado muy caro asuntos como la financiación irregular, mientras que otros "no han pagado nada", y aseguró que él verificará "el curriculum del director general de la Guardia Civil antes de nombrarlo".
En otro de sus mensajes, opinó que la libertad de un país "se mide por el número de micrófonos y de cámaras de televisión que no está controlados por el poder político".
Asimismo, confesó no ser "nada nacionalista, porque creo que los valores de progreso se declinan en clave internacional" y aseguró que está en política "porque no me resigno a que sean las fuerzas del poder económico las que decidan el futuro de mis hijos".
(SERVIMEDIA)
05 Mar 1999
J