BORRELL: "EL PP CERCENA LAS LIBERTADES INFORMATIVAS"

- Cree que lo mejor del PP es que "ha aglutinado a la derecha, impidiendo al formación de grupos xenófobos"

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, José Borrell, cree que "el Partido Popular cercena las libertades informativas", según afirma en una entrevista concedida a la revista "Españoles".

"El PP cercena las libertades basadas en la pluralidad informativa. Si siguen condicionando, comprando o amenazando a los medios de comunicación, la libertad, manifestada como un conjunto de opiniones que llegan a los ciudadanos, puede estar en peligro", comenta.

l diputado socialista expresa, por otra parte, su preocupación por el sistema de pensiones. "No hay que esperar a que el pensionista deje de cobrar la pensión para alertarle de que eso puede ocurrir", añade.

"Lo que pasa es que cuando se alerta a alguien de un riesgo, se suele encontrar la reacción de quien no lo ha visto todavía materializado", dice el dirigente socialista. "Lo peor del PP es que cercena las libertades y mercantiliza los derechos".

El candidato del PSOE considera que "lo mejor qe tiene el Partido Popular, desde el punto de vista del interés del país, es su capacidad de haber aglutinado a la derecha, impidiendo que existan en España partidos racistas o xenófobos de extrema derecha".

UNION DE LA DERECHA

José Borrell explica que, a su juicio, la derecha gobierna "porque está unida", cosa que no ocurre en la izquierda, según comenta. "Aznar ha aglutinado a su alrededor todo lo que hay desde el centro a la derecha en este país. Y la izquierda no lo ha conseguido".

El motiv de que la izquierda no haya conseguido esta unidad que según Borrell posee la derecha es que "en la izquierda lo que se defiende son valores y, por eso, genera escenarios mucho más plurales".

Borrell cree que de nada serviría que los partidos de izquierda se alinearan juntos bajo unas siglas comunes. "Tampoco se trata de conseguir la unidad de la izquierda desde la unión de las siglas más representativas. Hay mucha gente que reclama una política de progreso y no está identificada con un partido. Es l que llamo la izquierda sumergida, gente que no milita pero que desearía apoyar un proyecto político", añade.

El candidato socialista alude a las dificultades de unificar criterios con Izquierda Unida respecto al proyecto de construcción europea, ya que los socialistas, al ser "motores de este proyecto", mantuvieron una posición incompatible con IU.

ESPAÑOLES FUERA DE ESPAÑA

Por último, el candidato socialista a la Presidencia del Gobierno muestra su preocupación por conocer la opinión de los epañoles que residen fuera de nuestro país, para tratar de vincularlos "al proyecto político de su país".

"Mi interés es visitarles, entrar en contacto con ellos, conocer cuáles son sus preocupaciones y de qué manera las políticas que se pueden desarrollar desde el Gobierno español les afectan", agrega.

Borrell recuerda que aunque los españoles ya no emigran, son muchos los que están repartidos por distintos países. "Hace tiempo que hemos dejado de exportar hombres y mujeres, pero hemos dejado en odos los hemisferios un número muy importante de ciudadanos, emigrados laborales y políticos, exiliados, que tienen que participar en ese proyecto, porque sigue siendo el suyo", añade.

(SERVIMEDIA)
31 Ago 1998
E