BORRELL PLANTA CARA A CIU Y DICE QUE LA LEY DE COSTAS "ESTA BIEN COMO ESTA"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell, manifestó hoy a la Cadena Ser que la Ley de Costas "está bien como está, puede modificarse, pero no veo ninguna necesidad" y añadió que "si se hiciera, se haría, en mi opinión, por una imposición de Convergencia i Unió que no tendría ningna relación con un problema real".

Borrell recordó que esta ley, cuya modificación ha sido reclamada por CiU, "fue declarada constitucional en su día por el Tribunal Constitucional, ha sido muy útil y muy positiva porque ha servido para salvar las costas españolas de la degradación provocada por la invasión inmobiliaria".

El titular del MOPTMA defendió la política aplicada en este terreno hasta el punto de asegurar que "quizá la costa ha sido uno de los escenarios más positivos de la transformacin que los socialistas hemos dado a este país".

Agregó que no ve "ninguna necesidad" de cambiar la ley y recordó que Miquel Roca "me puso verde" en las últimas campañas electorales "diciendo que esa ley era profundamente inconstitucional. Luego salió el Tribunal Constitucional diciendo que no, que estaba muy bien como estaba, que había algunos retoques a hacer, que están hechos".

En consecuencia, concluyó tajantemente su análisis señalando que "habiéndola declarado constitucional el tribunal, no vo yo por qué hemos de hacer otra, salvo por una imposición de CiU, que, repito, no tendría, en mi opinión, ningún fundamento real, nada que contribuyese a resolver un problema real del país".

CONTRA EL SOCIAL LIBERALISMO

Por otra parte, Borrell aseguró que el "social liberalismo" defendido por algunas voces dentro del PSOE "ha desfigurado nuestro mensaje político".

Adujo que esos planteamientos suenan "a veces" a "liberalismo a secas" y "ha habido personas con nombres y apellidos muy concretos ue emiten, han emitido, un mensaje que sin duda para nuestras bases electorales ha podido ser irreconocible".

Agregó que también ha habido "posiciones que son sin duda minoritarias pero que han hecho mucho ruido, que han hablado muy alto y muy fuerte, que han representado, no una renovación, sino un cierto travestismo ideológico".

No obstante, se congratuló de que "esa gente hoy no tiene demasiado poder, no tiene, por así decirlo, un protagonismo desde el Gobierno", pero reconoció que "han influio y mucho, y seguramente han desorientado también".

Al preguntarle si se refiere también a Carlos Solchaga, dijo que, aunque el ex ministro de Economía se define como un "social liberal", hay "casos muchos radicales de descripciones de cómo tiene que ser el socialismo del futuro que ciertamente no se parecen nada a lo que uno entiende por el socialismo o una socialdemocracia".

A su juicio, "hay gente que creía ser socialdemócrata y ahora descubre que sólo son demócratas, lo cual está muy bien, peo la socialdemocracia es algo más que la democracia".

Dijo que es "halagador" que algunos dirigentes del PSOE le consideren como un eventual líder de futuro para el socialismo, pero aclaró que no le gustan las palabras "delfín" y "sucesión" porque "el Partido Socialista no es una monarquía hereditaria".

Además, agregó, "no es tiempo, tenemos presidente del Gobierno y secretario general que ha manifestado su voluntad de continuar en sus tareas hasta 1997, agotar la legislatura y, por tanto, cualquer discusión al respecto huelga".

Recalcó que, con "los problemas de verdad" que tiene España, no le gusta perder el tiempo con especulaciones sobre quien será el relevo de González.

(SERVIMEDIA)
31 Mayo 1995
M