Borrell, Leguina y Alvarez del Manzano firmaron los acuerdos ------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

José Borrell, ministro de Obras Públicas y Transportes; Joaquín Leguina, presidente de la Comunidad de Madrid (CAM), y José María Alvarez del Manzano, alcalde de la capital, firmaron hoy sendos convenios para la ampliación del aeropuerto de Barajas, proyecto que concluirá en 10 años, y para la construcción del intercambiador de la plaza de Moncloa, cuya finalización está prevista para finales de 1994.

El proycto para ampliar el aeropuerto de Madrid-Barajas prevé unas inversiones, tanto públicas como privadas, en los próximos 20 años de unos 500.000 millones de pesetas, según dijo José Borrell.

Las tres administraciones están conformes con ordenar conjuntamente las actividades que deben surgir en el entorno aeroportuario y crearán una sociedad anónima, denominada "Ciudad Barajas 2000", que se encargará de realizar todas las actuaciones precisas.

Además, el acuerdo contempla la formación de una comisió de compatibilización que estudiará, conjuntamente con los municipios del entorno de Barajas, todas las cuestiones territoriales relacionadas con la ampliación del aeropuerto.

Con las actuaciones previstas, el futuro aeropuerto se convertirá en un importante centro de actividad económica que atraerá a gran número de personas y empresas.

Tanto Joaquín Leguina como José María Alvarez del Manzano se mostraron optimistas y dijeron que con esta operación se complementarán las infraestructuras de la caital y de la región.

La segunda iniciativa presentada por el ministro Borrell fue el intercambiador de Moncloa, que potenciará el transporte colectivo y mejorará los accesos a Madrid desde la nacional VI (carretera de La Coruña).

El proyecto del MOPT prevé la construcción de calzadas intercambiables para que circulen por ella los transportes públicos y los vehículos de alta ocupación, es decir, los que lleven tres o más pasajeros. En Moncloa se construirá una central de autobuses que comunicará cn las líneas 3 y 6 del Metro.

Según afirmó el ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell, este proyecto es prioritario para el MOPT y "tendrá toda la financiación necesaria".

(SERVIMEDIA)
10 Nov 1992
SMO