BORRELL "INYECTA" 5.000 MILLONES AL AÑO EN IBERIA, PARA LIMITAR LA COMPETECIA DE LAS PRIVADAS EN EL "HANDLING"

MADRID
SERVIMEDIA

La reciente decisión adoptada por el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA) de suprimir el descuento del 50 por cien en las tarifas de "handling" (movimiento de pasajeros y mercancías en tierra) que venía aplicando Iberia a las compañías nacionales, supondrá una "inyección" anual para la compañía estatal de unos 5.000 millones de pesetas.

Así lo indicaron a Servimedia algunos responsables de empresas areas privadas afectadas por la medida, efectiva desde el próximo 1 de abril, coincidiendo con el largo "puente" de Semana Santa, que la califican como una "maniobra" para limitar los efectos de la competencia sobre la cuenta de resultados de Iberia, hasta ahora operadora de "handling" en régimen de monopolio.

Responsables de Iberia informaron a Servimedia que la empresa ingresa unos 50.000 millones de pesetas al año por el negocio en exclusiva del "handling", y deja en su balance unos beneficios de uns 5.000 millones de pesetas, justo la cantidad que se asegurará ahora con la retirada de "privilegios" a las empresas privadas españolas que quieren contratar sus servicios.

La decisión del equipo Borrell de suprimir los descuentos del 50 por cien, según las fuentes consultadas, no deja de ser un "flotador" para Iberia en un momento en el que la liberalización del "handling" no es más que otra "vía de competencia" que dificulta la situación de la compañía, justo cuando intenta llegar a acuerdos comercales a tres bandas con compañías europeas y americanas, para racionalizar sus operaciones y salir de la crisis.

Además, el Gobierno se ha cuidado mucho de lesionar "su" empresa con la concesión de licencias a operadores privados de "handling", ya que los "beneficiados" por las concesiones deberán asumir hasta el 30 por cien de la plantilla que actualmente tiene Iberia en estos menesteres, unos 8.500 trabajadores en todo el país.

La medida, señalaron las mismas fuentes, no ha dejado de pillar por orpresa a las demás operadoras del sector, ya que desde el 1 de abril tendrán que asumir un incremento del 50 por cien en sus costes de "handling" si no han sido tan previsoras como Spanair, la empresa mallorquina que cuenta ya con permisos para realizar su propio servicio "autohandling" en los aeropuertos de Barcelona, Gran Canaria, Lanzarote, Madrid, Palma y Tenerife, antes del verano.

De momento, la única medida efectiva de liberalización por parte de AENA, ente público que debe realizar la consecin de las licencias, como gestor estatal del entramado aeroportuario, es el permiso para operar como segundo operador privado, en competencia con Iberia, a la unión temporal de empresas (UTE) formada por Air Europa y FCC aguas y Entornos Urbanos, filial del grupo empresarial de las hermanas Koplowitz.

Esta concesión, a la que seguirán en los próximos meses otras similares en los 19 aeropuertos estatales de todo el país, supone la competencia entre Air Europa-FCC e Iberia por un "tarta" de negocio de uns 2.000 millones de pesetas anuales en la terminal canaria.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 1994
G