BORRELL. IBARRA CRITICA A LA PRENSA POR "MACHACAR" A BORRELL Y NO HACER LO MISMO CON OTROS POLITICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, criticó hoy a los medios de comunicación por el "machaqueo constante" al que han sometido a José Borrell, mientras que no han sido tan implacables con otros políticos de otros partidos. "Estamos ante la ley del embudo, donde la arte ancha siempre le corresponde a la derecha y la estrecha a la izquierda", aseguró.
Rodríguez Ibarra señaló a la cadena Ser que Borrell no ha dimitido presionado por su partido, sino por fuerzas externas. "Creo que una democracia no puede funcionar sin medios de comunicación libres, que sean capaces de controlar a los políticos; pero una cosa es controlar y otra es una campaña sistemática por parte de determinados medios de comunicación que apuntan sus baterías desde la perspectiva del Gobierno delPP contra todo lo que huela a izquierda", afirmó.
"El día antes de la dimisión de Borrell, en el Congreso de los Diputados, por la puerta de atrás, se aprueba una modificación de la Ley Orgánica de Medios de Comunicación, donde se puede permitir al señor Villalonga, amigo íntimo del señor Aznar, para que compre Onda Cero", continuó el presidente extremeño. "Esto es un escándalo monumental, donde se está anulando la capacidad de controlar para ponerla al servicio del Partido Popular".
Rodríguez Ibrra asegura que "José Borrell ha tenido un calvario desde que ganó las primarias, no por culpa del PSOE, sino por parte de la prensa española, cadenas de comunicación... Ha sido un machaqueo constante".
Añadió que no está desmoralizado, pero "sí preocupado. Estos gestos ya los ha habido con anterioridad en mi partido. A mi lo que me preocupa es que, ante situaciones parecidas, es el tono general de la opinión pública y de quien la representa, cómo se trata a uno y cómo se trata a otros".
Rodrígue Ibarra opina que el sistema de primarias por el que fue elegido como candidato Borrell "fueron un ejemplo de infantilismo democrático". Considera que el sistema de primarias "no abrió el partido a la sociedad, sino que fue una decisión interna por parte del partido".
(SERVIMEDIA)
15 Mayo 1999
A