BORRELL: "HAY QUE IMPEDIR QUE LA POLITICA ACABE AL SERVICIO DEL ESPECTACULO TELEVISIVO"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Obras Públicas y Transports (MOPT), José Borrell, manifestó hoy a un grupo de periodistas que "hay que impedir que la política acabe al servicio del espectáculo televisivo".

"No critico a nadie", añadió, pero "a los debates en televisión, desgraciadamente, les estamos dando una excesiva apariencia de pugilato, de confrontación casi deportiva".

A su juicio, ese fue el planteamiento del "cara a cara" entre Aznar y González, por "la escenografía, el paseillo previo, la música. Sólo faltaba que les hubieran puesto a los dos iterlocutores una bata de colores tipo "ring", como en el boxeo".

En su opinión, todo ello conduce a "una excesiva apariencia de enfrentamiento entre personas, donde uno tiene que machacar al otro. Eso es malo para la política. Creo que la televisión tiene que estar al servicio de la política, y hay que evitar que la política acabe estando al servicio del espectáculo televisivo".

En su opinión, los debates "son muy útiles, necesarios, pero deberían desarrollarse en un marco más adecuado para que s transmitan ideas y menos para que se transmitan emociones o escenarios".

Borrell dijo que todos los ministros están "a la entera disposición" del presidente del Gobierno para asesorarle en el próximo debate con José María Aznar o en cualquier otro aspecto de su condición de jefe del Ejecutivo y de candidato socialista en las elecciones del día 6.

Atribuyó la actitud de González en el primer "cara a cara" a que su estilo es el de "una persona muy serena, muy templada, muy institucional, que no quere entrar seguramente en un debate agrio que a veces otros no somos capaces de evitar".

Por otra parte, Borrell dijo que los españoles están esperando "que nos explique el señor Aznar, con un papel y un lápiz, dónde va a suprimir esos billones de pesetas de gasto que proclamó que iba a suprimir sin tocar el gasto social".

El ministro puso como ejemplo de los logros socialistas que el número de personas con derecho a pensión asistencial sin haber cotizado previamente ha pasado de 300.000 a un milón entre 1982 y hoy, lo que tiene un coste de 400.000 millones de pesetas.

Gracias a ello, "hemos contribuido a crear un sistema de protección social, sin el cual habría 700.000 personas pobres y abandonadas en las calles de las ciudades españolas, como pueblan las calles de Londres y de las ciudades norteamericanas, como consecuencia de la política ultraliberal que representa aquí el señor Aznar".

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1993
M