BORRELL GARANTIZA AL GOBIERNO PORTUGUES QUE LOS TRASVASESDEL PLAN HIDROLOGICO NO PERJUDICARAN A LA POBLACION LUSA

- Los ministros de ambos países se reunirán en febrero en Lisboa

- El Plan Hidrológico Nacional dedicará especial atención a las obras que se realicen en los ríos hispano-portugueses

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, José Borrell, se reunirá a finales de febrero en Lisboa con la ministra de Medio Ambiente de Portugal, Teresa Gouveia, para informarle sobre las infraestruturas contempladas en el Plan Hidrológico Nacional que afectan a los ríos que recorren ambos países (Miño, Duero, Tajo y Guadiana).

El secretario de Estado de Política Territorial y Obras Públicas, José Alberto Zaragoza, le transmitió hoy al secretario de Estado del Ambiente y del Consumidor portugués, Joaquim Poças Martins, el interés de José Borrell en mantener informadas sobre la ejecución del Plan Hidrológico Nacional a las autoridades lusas.

La opinión pública portuguesa ha mostrado su preocpación por los trasvases que pretende realizar el Ejecutivo español, ya que teme que esta decisión provoque una disminución de los recursos hidráulicos que llegan a Portugal.

José Alberto Zaragoza manifestó tras la reunión que mantuvo en Madrid con Joaquim Poças que la regulación de los ríos Miño, Duero, Tajo y Guadiana a su paso por España "no sólo no reducirá los recursos que llegan a Portugal, sino que aumentará la calidad del agua".

"Tener mayor volumen de agua embalsada", explicó, "permitirámantener unos caudales estables hacia abajo, lo cual permitirá trasvasar una parte".

MANTENER LA CALIDAD DEL AGUA

El secretario de Estado de Política Territorial y Obras Públicas garantizó al representante del Gobierno luso que el Plan Hidrológico Nacional incluirá un capítulo especial sobre los ríos internacionales, para que las infraestructuras que se realicen en su recorrido tengan en cuenta las demandas de las autoridades portuguesas.

Por su parte, Joaquim Poças indicó que han solicitado alEjecutivo español que se comprometa a no reducir el caudal de los ríos afectados a su paso por Portugal, así como a mantener unos niveles óptimos de la calidad del agua que llega a ese país a través de los ríos citados.

José Alberto Zaragoza reconoció que la cuenca que puede presentar mayores complicaciones es la del Duero, si bien insistió en señalar que "las buenas relaciones que mantienen en la actualidad ambos países no se verán enturbiadas por la política hidráulica".

Asimismo, no descartó qe algunas de las infraestructuras proyectadas se realicen conjuntamente y que ambos estados acometan programas conjuntos que se beneficien de los fondos de cohesión comunitarios.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 1994
GJA