BORRELL DICE QUE EL VERTIDO DE MILLONES DE LITROS DE ALPECHIN AL GUADALQUIVIR NO CONTAMINO EL AGUA DE CONSUMO HUMANO

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, José Borrell, aseguró hoy en el Congreso de los Diputados que el vertido de alpechín (residuo contamiante que se produce durante el proceso de extracción de aceite) registrado el pasado día 1 en Baeza (Jaén), no ha tenido "ninguna repercusión tóxica en las condiciones de calidad de las aguas que se emplean para el consumo humano".

La rotura de una balsa de alpechín, propiedad de la empresa Oleícola de Jaén S.A., provocó el vertido de unos cinco millones de litros de este residuo, parte de los cuales llegaron al río Guadalquivir.

José Borrell explicó que el alpechín llegó primero al arroyo Matadeo, que desemboca en el Guadalquivir, río que recibió un 40 por ciento del volumen de residuos que había en la balsa.

Para diluir el residuo contaminante, se desembalsaron 250.000 metros cúbicos del pantano del Tranco y la misma cantidad desde el embalse de La Fernandina.

El ministro señaló que las muestras tomadas por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir una semana después de que ocurrieran lo hechos, demuestran que la calidad del agua es la misma que existía antes de producirse el vertdo.

La confederación del Guadalquivir ha abierto un total de 429 expedientes sancionadores por vertido de alpechines desde 1989 hasta 1993, la mayoría de los cuales (286) correspondieron a la provincia de Jaén. En Sevilla se han incoado 60, en Córdoba 46 y en Granada 37.

(SERVIMEDIA)
16 Feb 1994
GJA