BORRELL DICE QUE LA UTILIZACION DEL PROBLEMA DEL AGUA POR LOS PARTIDOS REGIONALISTAS SERIA UNA "FALSIFICACION POLITICA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell, declaró hoy en Tres Cantos (Madrid) que alguns partidos políticos regionalistas intentarán utilizar el problema del trasvase de agua a otras comunidades como "una forma de excitar el sentimiento de agravio y plantearlo como un ataque a sus comunidades", lo que supondría "una enorme falsificación política".
Los pequeños trasvases son para llevar agua desde los pantanos que la tienen a las ciudades que no la tienen, según el ministro, pero el problema del agua exigirá organizar la solidaridad y la racionalidad, porque es "un problema de inteligenca y de cohesión. Pocas cosas organizan mejor un país que la administración de sus recursos naturales", apuntó.
Para el titular de Obras Públicas, el agua está siendo un bien escaso pero es una escasez que se puede vencer con las obras necesarias para que en ninguna cuenca falte agua. "Quien se oponga a eso, niega la existencia misma de una unidad territorial del Estado y la exigencia de actuar antes que con solidaridad con racionalidad e inteligencia, con voluntad de resolver los problemas de todos dede una óptica común", indicó.
Según el ministro, no hay que pedir compensaciones económicas, sino que lo que hay que exigir son las infraestructuras necesarias para aprovechar el agua donde se necesite y en las cantidades que se necesiten.
"Un trasvase no es quitarle el agua a nadie; tan solo es aprovechar el agua que sobra cuando se ha hecho todo lo necesario para satisfacer las necesidades de las tierras por donde fluye", aseguró el ministro.
A juicio de Borrell, el problema no es de comundades autónomas, sino de cuencas, y no tienen porque discutirlo entre sí las autonomías, ni es un problema de división política del Estado, sino un asunto de organización física del territorio español.
El responsable de Obras Públicas explicó que estos problemas pueden "retrasar o adelantar" la puesta en marcha del Plan Hidrológico Nacional, dependiendo de cómo se planteen. "Creo en la virtud del diálogo, del debate y de la confrontación abierta de intereses. Vamos a escuhar a todo el mundo, pero al fnal habrá que tomar decisiones para satisfacer mejor el interés de todo el mundo", advirtió.
ELEVADO COSTE
Por su parte, el presidente de la Comunidad de Madrid, el socialista Joaquín Leguina, dijo que aunque el alcalde de Avila diga "tonterías y sandeces" no quiere decir que haya problemas con la Comunidad de Castilla y León para conseguir el trasvase de agua desde el pantano del Burguillo.
Este trasvase sólo se usará, según el presidente madrileño, en casos de urgencia, porque trasvasar desdeel pantano de Avila al pantano madrileño de Valmayor cuesta mucho dinero a los madrileños y "nos interesa más utilizar agua de nuestros embalses que bombear desde ese pantano".
(SERVIMEDIA)
16 Ene 1993
M