BORRELL DICE QUE SIEMENS VOLVERIA A ADJUDICARSE LA ELECTRIFICACION DEL AVE SI VOLVIERA A CONVOCARSE UN CONCURSO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Obras Públicas y Transportes aseguró hoy que la adjudicación del contrato de electrificación del AVE se realizó cumpliendo "en todo momento" con la normativa vigente, y que si se volviera a realizar el concurso público, Siemens volvería a ser la adjudicataria.
Por eso, Borrelldijo, en la Comisión de Industria del Congreso en donde compareció a instancias del grupo popular y de IU, en referencia al presunto cobro de comisiones en los contratos del tren de alta velocidad, que "si ha habido intermediarios, no se necesitaban".
Sin embargo, el ministro lamentó la existencia de una persona, el socialista Florencio Ornia, como consejero delegado de la filial de Renfe, Tysa, y dirigente de Atacir, una de las empresas que realizó contratos en 1989 con Siemens.
En este sentido,dijo que "estoy convencido que la dirección de Renfe en aquella época no sabía que esa persona estaba trabajando para Siemens. Cualquier operación no se ha producido con conocimiento de causa por nuestra parte".
En un principio Borrell aseguró que desconocía bajo qué conceptos se habían realizado estos contratos con Siemens, aunque desveló que tras mantener "contactos informales" con la empresa alemana, su directivos le comunicaron que fueron "servicios útiles para realizar una oferta y trabajos posteiores".
El ministro insistió en que "si hubiera una irregularidad, sería el primero en denunciarlo", y descartó cualquier posibilidad en relación con la financiación irregular del PSOE.
COMISION DE INVESTIGACION
El portavoz en la Comisión de Industria del grupo de IU, Jerónimo Andreu, destacó que Siemens es una empresa lo suficientemente importante para saber a quién contrata como asesores, y los servicios que les van a dar y solicitó la creación de una comisión de investigación de este caso. Por su parte, Felipe Camisón, del grupo popular, explicó que si el ministro y la actual presidenta de Renfe, Mercé Sala, no sabían nada, no entendía porqué se les negaba la comparecencia de Julián García Valverde, entonces presidente de la empresa de ferrocarriles.
Asimismo, preguntó a Borrell por la existencia de tres contratos "a dedo" entre Tysa, filial de Renfe, y la propia empresa ferroviaria, por un importe de 1.046 millones de pesetas para diversos servicios del AVE, que a su juicio, suponenun "gasto superfluo".
Borrell contestó que no lo conocía y que para eso había comparecido previamente Mercé Sala. En cualquier caso, el ministro se preguntó qué de extraño tenía que una empresa filial al 100 por cien de Renfe pudiera ser contratada para llevar a cabo intervenciones en esa obra.
"Ustedes tienen un problema con el AVE: no han digerido su éxito y han tratado por medio de descalificaciones que fuera un fracaso. El señor Aznar ha llegado a decir que ya se sabe para qué hemos contruidoel AVE, lo que es una enorme falta de responsabilidad política. Ustedes sí que no lo hubieran hecho, porque nunca han hecho nada por el equilibrio territorial del país", dijo Borrell.
NO SABE NADA
Por su parte, la presidenta de Renfe aseguró en su comparecencia previa que no sabe nada sobre las comisiones cobradas por personas cercanas al PSOE para conseguir determinados contratos del AVE.
Asimismo, dijo que para conocer esas responsabilidades habría que preguntarle a Siemens y los responsablesen el momento en que se produjeron (José Barrionuevo, entonces ministro de Transportes y Julián García Valverde, presidente de Renfe).
No obstante, Sala reconoció la acusación de la oposición de que la oferta de Mitsubishi era más barata que la de Siemens, pero matizó que la alemana era mejor en el aspecto técnico que la japonesa.
(SERVIMEDIA)
10 Feb 1993
L