BORRELL: LA DEUDA DE LA SEGURIDAD SOCIAL SE HA OBLADO EN LOS DOS AÑOS DEL GOBIERNO DEL PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, José Borrell, aseguró hoy en rueda de prensa que, durante los dos años de Gobierno que lleva el PP en el poder, la Seguridad Social ha acumulado la misma deuda que en toda su historia anterior.
Borrell matizó que no ha querido criticar el sistema contable que toma en cuenta los devengos de cobro reonocidos, pero sí la "manipulación" que está haciendo el Ejecutivo de este criterio, puesto que se están considerando como ingresos "facturas que se saben que nunca se van a cobrar".
El diputado estuvo de acuerdo con el diagnóstico del problema del déficit de la Seguridad Social que esta mañana hicieron los sindicatos. Es cierto, según él, que se está trasladando a este organismo un déficit que en realidad le corresponde al Estado, puesto que es originado por los gastos de la sanidad y de las prestacines no contributivas.
Sin embargo, no estuvo de acuerdo con las centrales sindicales en que la solución sea que el Estado se haga cargo de esta deuda. "Esto no basta, porque no va a haber recursos", señaló. Subrayó el hecho de que al mismo tiempo que van a faltar presupuestos, el Gobierno va a reducir sus ingresos en 600.000 millones de pesetas por las reformas fiscales emprendidas.
El portavoz de Seguridad Social del PSOE, Alejandro Cercas, corroboró estas afirmaciones y afirmó que el pasivo de ste organismos se ha incrementado en 935.000 millones de pesetas en los dos años de Gobierno del PP, hasta llegar a los 3,7 billones de pesetas.
Según Cercas, la Seguridad Social tiene concedido para este año un crédito presupuestario de 120.000 millones de pesetas para afrontar su déficit, cuando en realidad a 31 de marzo ya se habían consumido recursos financieros por 239.000 millones de pesetas. Añadió que en estos dos años su patrimonio de reservas, que ascendía a 975.000 millones de pesetas "se h volatizado".
VISTA GORDA EN EL EURO
El candidato socialista también tuvo duras palabras hacia el modo en que España ha ingresado en el euro. Según él, la entrada en la moneda única se convirtió para todos los países en un "examen patriótico" en el que todos los candidatos "copiaron" y las autoridades comunitarias hicieron "la vista gorda".
Explicó que los criterios de convergencia económica se han respetado nominalmente, pero no en la realidad, puesto que se han anticipado ingresos y se han rerasado gastos, lo que provocará un desequilibrio financiero en el futuro.
José Borrell puso además en duda la validez del Plan de Empleo presentado por España ante las autoridades comunitarias. Afirmó que existe un documento de los técnicos del Comité de Empleo de la Unión Europea que descalifica su contenido.
Según sus declaraciones, este documento critica el hecho de que sólo se hable de intenciones, pero no se concreten actuaciones concretas. "Sólo se dice que se identifica bien el problema, pro hay que resolverlo", dijo.
La conclusión del representa socialista es que "la euforia económica y la solidez de las cuentas no resiste la realidad". Puso de manifiesto que el crecimiento de la actividad no está siendo mayor que en otros momentos de expansión.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1998
A