BORRELL DESCALIFICA LAS FILTRACIONES SOBRE SUS RELACIONES CON ALMUNIA

- Apoya la entrada del PSE en el Gobierno vasco.

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato del Partido Socialista a la presidencia del Gobierno, José Borrell, tachó hoy de "muy perjudiciales" para su partido las filtraciones periodísticas, sin fuentes que se identifiquen, sobre sus relaciones con el secretario eneral de su formación, Joaquín Almunia, y se negó a comentar dichas informaciones.

Borrell, que hizo estas declaraciones durante su visita a la feria "Semana Verde Internacional", que se celebra en el Palacio de Crista de la Casa de Campo, en Madrid, manifestó que "todas estas filtraciones, comentarios, rumores, noticias que no lo son, fuentes que no se identican, empiezan a ser exasperantes y algo ciertamente dañino".

Por esta razón, Borrell señaló que no iba a contribuir con ningún comentario"alimentar ese proceso", por considerar que es "muy perjudicial para lo que el Partido Socialista tiene que hacer ahora".

"Queremos concentrarnos en la crítica al Partido Popular, queremos concentrarnos en ofrecer nuestras alternativas y la verdad es que lamento profundamente esta dinánica que en nada nos ayuda", manifestó el candidato socialista.

Por otro lado, José Borrell se mostró partidario de un Gobierno vasco con participación socialista, si bien precisó que la decisión final correspondesus compañeros del Partido Socialista de Euskadi (PSE).

"Es un tema que está en debate", afirmó. "He hablado en los último días con Nicolás Redondo, he hablado hoy mismo con otros compañeros del País Vasco para conocer las distintas posiciones que hay al respecto", dijo.

Tras insistir en que "son los compañeros del País Vasco los que tienen que ofrecer una propuesta de solución", porque son los "más indicados para conocer de cerca los pros y los contras de cualquier opción", Borrell añadió que "aturalmente, también la Ejecutiva Federal Socialista (que se reúne mañana) tiene que revisarlo".

LO IMPORTANTE ES LA PAZ

En su opinión, "lo que más importa ahora es el camino de la paz, mejor dicho, el camino del fin de la violencia terrorista", algo de lo que también hablará mañana la Ejecutiva Federal Socialista.

Respecto al comunicado de ETA y a las manifestaciones de Arnaldo Otegui, el dirigente de Euskal Herritarrok, contrarios a la entrada de los socialistas en el Gobierno vasco, Borrell eñaló que "en democracia no se puede vetar a nadie a la hora de constituir un Gobierno".

"Ya dije en su día que la solución más adecuada era que el Gobierno vasco tuviese la máxima base democrática posible y, por lo tanto, que participasen en él el mayor número de partidos y, por tanto, el mayor número de votos parlamentarios, la mayor estabilidad", señaló.

Borrell apuntó que, sin embargo, el PP "no ha querido ni siquiera discutir su posible entrada en el Gobierno vasco". En su opinión, el partid de José María Aznar, al hacer dejación de su responsabilidad ha aumentado la de los socialistas. "Eso nos hace más responsables todavía, tanto si decidimos estar como si no", aseguró.

(SERVIMEDIA)
09 Nov 1998
A