BORRELL CONSIDERA "RAZONABLE" UNA SUBIDA DE LAS TARIFAS POSTALES EN 1992 POR ENCIMA DEL IPC

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell, dijo hoy en el Senado que es "razonable" una subida media de las tarifas de Correos en 1992 del 7,4 por ciento, 2,4 puntos por encima de la previsión de inflación del Gobierno para el próximo año.

Borrell, qu compareció hoy ante el pleno del Senado para responder a varias preguntas formuladas por los distintos grupos parlamentarios, insistió en que esta subida es coherente con la necesidad de reducir el déficit presupuestario de Correos.

Además, según el ministro, el aumento de las tarifas postales propuesto por su departamento permitirá aproximar las tarifas de Correos a la media de la CE, así como financiar un servicio de más calidad.

El responsable de Obras Públicas y Transportes explicó que Corres tiene que ofrecer un mejor servicio para ser competitivos, lo que, a su juicio, requiere recursos que financien su modernización.

Hizo hincapié en que el servicio postal no debe depender exclusivamente de los presupuestos del Estado, al tiempo que afirmó que la nueva configuración jurídica de Correos como organismo autónomo comercial a partir del 1 de enero de 1992 obligará a desarrollar una gestión más comercial.

Según Borrell, Correos no debe abandonar aquellos segmentos del mercado donde se ompite en calidad. Para ello, dijo, se requiere un ajuste de tarifas medio del 7,4 por ciento, subida que calificó de "razonable, si se tiene en cuenta el aumento de los salarios que tendrán en 1992 los trabajadores de este organismo".

Aseguró que esta subida de tarifas, de ser aprobada por la Junta Superior de Precios y por la Comisión Delegada para Asuntos Económicos, contribuirá decisivamente a seguir avanzando en la línea de modernización que el servicio postal necesita.

El aumento de tarifasque propone el ministerio es de un 3,45 por ciento para las cartas urbanas, del 7,17 por ciento para las interurbanas y del 14,62 por ciento para las interurbanas. En el caso de los impresos, proponen una subida del 15,74 por ciento para los urbanos y del 9,62 para los interurbanos.

Para el publicorreo, el MOPT defiende una subida del 3,64 por ciento y del 10 por ciento para el paquete postal. La única bajada solicitada, del 32,21 por cien, será la aplicada a los envíos de periódicos.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 1991
NLV