BORRELL: "LOS CONGRESOS DE LOS PARTIDOS NO PUEDEN SER CAMARAS DE ACLAMACION DEL JEFE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, José Borrell, manifestó hoy que "los congresos de los partidos no pueden ser cámaras e aclamación del jefe", en clara alusión al próximo congreso del PP del próximo fin de semana, durante la conferencia que pronunció hoy en el aula magna de la Universidad Carlos III de Madrid.
Borrell dedicó buena parte de su discurso a la necesidad de recuperar el prestigio de la política. "La primera cosa que tenemos que hacer si queremos de verdad recuperar una mayoría los que nos calificamos de progresistas es empezar recuperando el prestigio de la política", afirmó.
"Soy consciente", dijo entono de autocrítica, "que la política como actividad se ha desprestigiado mucho en los últimos tiempos. Que la relación compleja y confusa entre financiación ilegal de los partidos políticos y el enriquecimiento personal ha producido situaciones de descrédito, a veces injusto, a veces justificado, en España y fuera de ella".
Agregó que "la dinámica de corrupción, de violación de las reglas del juego ha provocado un distanciamiento del ciudadano, que pide en primer lugar a los responsables políticos qu recuperen el prestigio de su actividad como base de una democracia de calidad que permita afrontar los retos del mañana, desde un ciudadano consciente de lo que se le propone y de las alternativas que se le plantean".
Borrell pidió a los estudiantes, que llenaban el aula, que exijan a los responsables políticos un comportamiento que coloque al ciudadano en el centro de la vida política.
En este sentido, resaltó la importancia de las primarias socialistas para la vida política española "porque ha dado a los militantes de los partidos un papel distinto, de protagonista, y no de extras de las películas que sólo se convocan cuando hay escenas de masas para acudir con el eslogan aprendido.
Agregó que esa dinámica tiene que impregnar el conjunto de la actividad política. "Los congresos de los partidos no pueden ser cámaras de aclamación del jefe", dijo.
Borrell expuso a los estudiantes que lo más relevante del discurso político "son los valores a los que sirven las políticas que se proponen".En este sentido, señaló que las gentes que como él se reclaman de la izquierda tienen los valores de "la igualdad y la solidaridad" y se mostró partidario de no abandonar esos valores porque "si renunciamos a lo que queda en este mundo que nos vincula los unos a los otros, estaremos preparando un mundo todavía más intolerable que aquel en el que ya vivimos".
(SERVIMEDIA)
26 Ene 1999
J