BORRELL ASEGURA QUE SU POLITICA ECONOMICA ESTARA ENCAMINADA A CONSEGUIR LA CONVERGENCIA REAL CON EUROPA

- "El país todavía no se da cuenta de que la inversión está parada, porque el Gobierno del PP sigue inaugurando obras que encontraron en ejecución", afirmó el candidato socialista

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, José Borrell, aseguró ho, durante la inauguración de la jornada sobre infraestructuras organizada por el Grupo Socialista, que la política económica que aplicará desde el Gobierno estará basada en el objetivo de conseguir en plazos razonables la convergencia real con los países de la UE.

Explicó que, conseguida la convergencia nominal, lo que realmente importa es la convergencia en términos reales, "los parámetros que afectan a la calidad de vida de la gente".

Para medir esa convergencia propuso seis indicadores: el PIBper capita, las tasas de paro y de empleo, el stock de capital humano, el stock de capital tecnológico, el gasto en protección social con respecto al PIB y la dotación de infraestructuras. En todos ellos señaló que España se encuentra por debajo de la media, excepto en la tasa de paro.

Asimismo, anunció que "la prioridad de las prioridades" de su Gobierno "no será el hormigón, será la inteligencia. La Educación tendrá que tener una prioridad mayor que las infraestructuras físicas, porque donde nos jugmos el futuro es en la capacidad de competir".

CRITICAS AL GOBIERNO

En opinión de Borrell, es en infraestructuras donde el Gobierno del PP muestra sus más graves carencias conceptuales y de gestión, no solamente porque invierte poco -mucho menos de lo que prometieron, mucho menos de lo que hizo el PSOE, mucho menos de lo que necesita el país-, sino porque carece de cualquier referencia planificadora, de cualquier visión integradora del territorio.

En este sentido, se preguntó: "¿Alguien sabe cul es el plan de carreteras del PP?", para denunciar la falta de planificación del actual Gobierno.

"El PP se ha situado en el limbo", agregó. "No existe ningún documento de planificación conocido que identifique los objetivos que persiguen y las estimaciones de costes presupuestarios que pertenden asumir".

En este sentido, aseguró: "Si se computa el coste de los proyectos que han anunciado a bombo y platillo aquí y allá, estamos hablando de una estimación de tres billones de pesetas, que no tiene ninguna intención y tampoco ninguna posibilidad de ejecutar, por supuesto, pero que forman parte de esa política de prometer todo en todas partes, con plazos indefinidos, esperando que las elecciones lleguen antes de que se les acaben las cintas que cortar que encontraron en la despensa del anterior Gobierno".

Agregó que el país todavía no se da cuenta "de que la inversión está parada", porque los miembros del Gobierno siguen inaugurando obras "que encontraron en ejecución", afirmó. "Pero, en poco timpo, España verá cómo su dotación de infraestructuras decae y volverán a aparecer fenómenos de congestión grave", vaticinó.

"Este Gobierno ha engañado a los electores con un discurso demagógico, plagado de falacias, que luego contrasta con una realidad que puede ser gravemente peligrosa para nuestro futuro", concluyó Borrell.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 1999
J