BORRELL ASEGURA QUE LA POLITICA DE CRECIMIENTO DESARROLLADA EN ESPAÑA HA SIDO "RESPETUOSA" CON EL MEDIO AMBIENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Obras Públias y Transportes, José Borrell, aseguró, en un encuentro con una representación del Grupo Verde en el Parlamento europeo, que la política de crecimiento desarrollada en España en los últimos años, ha sido "respetuosa" con el medio ambiente.
Según fuentes ministeriales, Borrell explicó a los ecologistas europeos que las líneas básicas de la actuación medioambiental española han perseguido la inversión en infraestructuras, la realización de una adecuada planificación hidraúlica, elaboración de planes derestauración hidrológica-forestal, el tratamiento de residuos industriales, regeneración de costas, cambio climático y cierre definitvo del mapa de espacios naturales.
Al referirse a la elaboración de un Programa Nacional del Clima, el ministro detalló el apoyo español a la decisión comunitaria de estabilizar para el año 2.000 las emisiones de CO2 en el nivel de 1990, "lo que va asignificar un especial esfuerzo para los países más desarrollados, entre los que no se encuentra España".
Borrel resaló que "esto no significaba que no hagamos nada", para añadir que la política de crecimiento española siempre ha sido "respetuosa" con el medio ambiente, aunque "hubiera sido muy factible aplicar otra política más agresora".
En el encuentro, en el que estuvo también presente el secretario de Estado para las Políticas del Agua y Medio Ambiente, Vicente Albero, los responsables españoles aludieron al apoyo del Gobierno central a la conferencia sobre el Medio Ambiente que se celebarrá el próximo mes de juio en Río de Janeiro.
De acuerdo con las mismas fuentes, el ministro opinó que la cuestión medioambiental no puede solucionarse en marcos "puramente nacionales", ni siquiera en un contexto europeo, aunque consideró normal que, al partir de realidades distintas, el orden de prioridades políticas difiera en ocasiones.
Tras ennumerar los principales problemas medioambientales de España (escasez y mala distribución de recursos hídricos, disminución de la superficie arbolada, degradación ecológica dellitoral, desertización e incendios), Borrell expuso la necesidad de seguir atajando el déficit de infraestructuras con respecto a otros países europeos.
"Nuestros problemas de contaminación", argumentó, "tienen características diferentes de otros países con mayor grado de industrialización, y además todavía existen grandes espacios naturales poco alterados y muchas agresiones ambientales se deben a nuestras características climatológicas y socioculturales".
Según el titular de Obras Públicas y Trnsportes, la política de inversión en infraestructuras busca ante todo aumentar al máximo la competitividad de las empresas, los sectores productivos y el propio territorio, sin que de ello deban derivarse fuertes impactos ambientales.
"Estamos empeñados en una política de infraestructuras que producen también bienes ambientales directos. Con nuestras condiciones pluviométricas, garantizar la cobertura de la demanda de agua es una tarea ecológica".
Asimismo, el ministro anunció la próxima puesta n marcha de un plan financiero para el tratamiento de las aguas residuales, "que pretendemos que sea incluido como prioritario en el Fondo de Cohesión Europeo".
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 1992
C